Revista Científica UDO Agrícola
Volumen 9. Número 3. Año 2009. Páginas: 517-521
Efecto del manejo de los residuos de cosecha de la
caña de azúcar (Saccharum spp. híbrido) sobre el rendimiento de
campo en Veracruz, México
Effect of management of the harvest wastes of sugar cane (Saccharum spp. hybrid) on the field
performance in Veracruz, Mexico
Agustín
HERRERA SOLANO 1, Nelson MILANÉS RAMOS2, Fortino A.
MOLINA LARA3, Pedro ORDÓÑEZ BARAHONA1, Pablo ELORZA
MARTÍNEZ4, Adolfo CASTILLO MORAN1, Vidal ENRÍQUEZ
RUVALCABA1 y Daniel Arturo RODRÍGUEZ LAGUNES1
1Universidad Veracruzana,
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuaria, Km 1 Carretera Peñuela-
Amatlan de los Reyes, S/N. C.P. 94945,
Veracruz, México, 2Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña
de Azúcar (INICA), Cuba, 3Central Azucarero El Potrero, Veracruz,
México y 4Universidad Veracruzana, Campus Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, México. E-mails:
aguherrera@uv.mx, nmilanes@yahoo.com, pordoñez@uv.mx, pelorza@uv.mx,
adcastillo@uv.mx, venriquez@uv.mx y darodriguez@uv.mx Autor para correspondencia
Recibido:20/10/2008 |
Fin de primer arbitraje:
20/03/2009 |
Primera revisión recibida: 12/08/2009 |
Fin de
segundo arbitraje: 21/09/2009 |
Segunda
revisión recibida: 25/11/2009 |
Aceptado: 30/11/2009 |
RESUMEN
El
presente trabajo se realizó en el Central Azucarero El Potrero, Veracruz,
México, utilizando la variedad CP
72-2086, evaluando cuatro tratamientos en franjas comparativas: 1) Caña quemada
con requema, 2) Caña quemada sin requema, 3) Caña cruda sin quema de residuos y 4)
Caña cruda con quema de residuos, con cuatro repeticiones. El estudio se inició
con la cosecha del segundo retoño
(resoca 1) y concluyó con la cosecha del
tercer retoño (resoca 2). Se evaluaron las
variables: Población, altura y diámetro de tallos, a los cuatro, ocho y doce meses de edad,
mientras el rendimiento de campo se obtuvo al momento de la cosecha, junto al
porcentaje de sacarosa. Al evaluar los resultados obtenidos a los cuatro meses
de edad se determinó que en la variable población de tallos, la cosecha de la
caña cruda sin la quema de los residuos, alcanzó los valores más bajos, siendo
significativamente inferior al resto de los tratamientos; a los ocho meses de
edad no se encontró diferencias significativas entre los tratamientos en número de tallos ni en la altura, por lo
que el efecto perjudicial inicial de la
no quema de los residuos había desaparecido, mientras el diámetro fue superior
en el tratamiento Caña cruda sin quema de residuos. Al evaluar las toneladas de caña por hectárea se determinó
que la cosecha en crudo sin la quema de los residuos, fue la mejor
y el tratamiento de la cosecha en crudo y posteriormente la quema de los
residuos, fue el de más bajo rendimiento de campo.
Palabras clave: Residuos cosecha,
quema, caña de azúcar
ABSTRACT
This research work was carried out at El Potrero Sugar
Cane Factory in Veracruz, Mexico, using the variety CP 72-2086, evaluating four
treatments in comparative strips: 1) Burned sugar cane with re-burning, 2) Burnt
sugar cane without re-burning, 3) Raw sugar cane without burning of waste and
4) Raw sugar cane with burning of waste with four replications. The work was started with the harvest of the
second shoot (re-shoot 1), and concluded with the harvest of the third shoot
(re-shoot 2). The variables evaluated
were: Population, height and stem
diameter, at four, eight and twelve months of age; while the yield field was
obtained at the moment of the harvest, together with the sugar percentage. On
evaluating the obtained results at four months of age, it was determined that
in the variable population of stems, the raw sugar cane harvest without the
burning of the waste, it reached the lowest values, being significantly
inferior to the rest of the treatments; at eight months of age there was no
significant differences between the treatments neither in number of stems nor
in height, therefore the initial harmless effect of the non-burning of waste
had disappeared, meanwhile the diameter was superior in the raw Sugar Cane
treatment without burning of waste. On
evaluating the sugar cane tones by hectare it was determined that the raw
harvest and afterwards the burning of the waste, was the lowest field
performance.
Key words: Harvest waste, burning, sugar
cane.
INTRODUCCIÓN
El cultivo de la caña de azúcar en la Región
Veracruz Central de México ocupa una superficie de 253.088 hectáreas, con una
producción de 1.023.736 toneladas de azúcar distribuidas en 13 fábricas de
azúcar (Manual Azucarero Mexicano, 2007); representando el 20% aproximadamente
de la producción de caña y azúcar de todo el país.
En el Central Azucarero El Potrero, S. A., ubicado
en la Región Veracruz Central, se cosecharon 20.323 hectáreas de caña de
azúcar, con una molienda de 1.529.976 toneladas de caña y una producción de
180.561 toneladas de azúcar en la zafra 2007/2008 (Manual Azucarero Mexicano,
2007). En este Central Azucarero, al igual que en toda la Región, se realiza la
cosecha quemando la caña de azúcar y posteriormente requemando los residuos
quedados de la cosecha, práctica muy arraigada entre los productores de caña de
azúcar (Molina, 2004), el propio autor señala que los productores de México son
del criterio que la cosecha en crudo perjudica el rendimiento de campo, debido
a que retrasa el ahijamiento y crecimiento de los retoños post-cosecha.
La quema de la caña de azúcar antes de la cosecha
puede llegar a producir pérdidas de nitrógeno hasta de 24 kg/ha en la quema y
17 kg/ha en la requema, en dependencia de la variedad utilizada, ciclo de
cosecha y condiciones de cultivo (Milanés et
al., 2000).
Cuellar et al.,
(2003) reportaron que la caña de azúcar es una de las plantas de más altos
rendimientos en biomasa por área y unidad de tiempo y produce el azúcar, que es
el alimento energético de consumo humano mas completo y difundido en el mundo,
una parte de sus necesidades de fertilizantes, la energía necesaria para su
elaboración industrial y es materia prima de alrededor de un centenar de
productos derivados de gran valor para el desarrollo humano. A estas cualidades
excepcionales se suma su adaptabilidad a condiciones adversas del medio
ambiente, resistentes a plagas y enfermedades, fijación de CO2 (Puede
captar hasta 80 toneladas de CO2, según Salgado, et al., 2001), comparable a la de los bosques tropicales,
características que la convierten en un cultivo por excelencia, paradigma de
una agricultura sostenible, si es manejado adecuadamente por el hombre.
De todo lo anterior se desprende la necesidad de
estudiar el manejo de los residuos de la cosecha con caña de azúcar quemada y
en crudo (Cosecha en verde) y determinar sus efectos sobre el desarrollo del
cultivo hasta la siguiente cosecha, con el propósito de demostrar que los
efectos perjudiciales que aparentemente
tiene la cosecha en crudo sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de la
caña de azúcar, no son verdaderos.
MATERIALES
Y MÉTODOS
Ubicación
del estudio
El presente trabajo se realizó en el Ejido El
Brinco, Central Azucarero El Potrero, Veracruz, México (18º 53’ 05’’ LN y 96º
47’ 15’’LW y altitud de 403 msnm), sobre
un suelo Luvisol orthico, y clima con lluvias acumuladas de 1200 a 1500 mm
anuales, temperaturas máximas de 24°C a 37°C y mínimas de 13 a 18 °C en el año;
utilizando la variedad de caña de azúcar
CP 72-2086, por ser una de las mayormente cultivadas en la región (Manual
Azucarero Mexicano, 2007).
Características
del estudio
Se utilizó un diseño en franjas, obligados por
los requerimientos de los tratamientos utilizados y se trató como un diseño de
bloques al azar, sin aleatorizacion de las repeticiones, considerando cuatro
franjas comparativas con cuatro repeticiones. La parcela experimental fue de 8
surcos de 12 m de largo y 1,00 m de
ancho, distancia de plantación comúnmente utilizada en la región, con un área
total de 96,0 m2, utilizando para realizar todas las observaciones y
mediciones los cuatro surcos centrales con un área útil de 48,0 m2.
La superficie total del experimento fue de 1.536 m2.
Descripción de los tratamientos
|
||
Número |
Descripción
|
Abreviatura |
1 |
Caña quemada con requema |
CQ/C Req |
2 |
Caña quemada sin requema |
CQ/S Req |
3 |
Caña cruda sin quema de residuos |
CC/SQ Res |
4 |
Caña cruda con quema de
residuos |
CC/CQ Res |
Montaje
del estudio
El estudio se inició posterior a la cosecha del
segundo retoño (resoca 1) y concluyó con la cosecha del tercer retoño (resoca
3), en área dedicadas a la produccion,
con alto porcentaje de población (100%) y de desarrollo uniforme, sin ataques
de plagas y enfermedades y cultivadas con las normas y procedimientos
comúnmente utilizadas en la región.
Variables
agronómicas
Población de
tallos
Se refiere al
número de tallos por unidad de superficie, su calificación se realizó a los
cuatro, ocho y doce meses de edad, contando el número de tallos de los dos
surcos centrales de la parcela y calculando el total de tallos de la parcela.
Altura de tallos
Esta es una de las características agronómicas más
influenciadas por el medio, se realizó a los cuatro, ocho y doce meses,
considerando la medición desde la base del tallo, superficie del suelo, hasta la primera bisagra del collar visible,
utilizando 10 plantas al azar de la
parcela útil.
Diámetro de
tallo
Se refiere al
grosor de los tallos, su evaluación se realizó a los ocho y doce meses, empleando un calibrador o vernier de pie de
rey, efectuando la medición en el tercio medio de 10 tallos, tomados al azar, sobre la parcela
útil.
Rendimiento de
campo
El
rendimiento de caña en toneladas por hectárea se obtuvo al momento de la
cosecha, registrando el peso de la caña
en la parcela útil en las cuatro repeticiones de cada tratamiento y efectuando
la inferencia por hectárea, cortando todos los tallos listos para la cosecha y
pesándolos en una báscula reloj.
Variables
agroindustriales
Porcentaje de
sacarosa
Se determinó antes de la cosecha, para tal efecto se
realizaron muestreos de tallos para su análisis químico de laboratorio, la
muestra consistió en tomar 10 tallos por parcela, en cada tratamiento del
experimento, tomada de los surcos externos de la parcela útil, el método de
análisis empleado fue el denominado de Pol-Ratio, descrito por Molina (2004).
Análisis
estadístico y comparación de medias
Las variables de respuesta: diámetro, altura, número
de tallos a los cuatro, ocho y doce meses y las toneladas de caña por hectáreas
y el porcentaje de sacarosa, se analizaron estadísticamente en forma individual
por análisis de varianza (Little and Hills, 1984). La comparación de las medias
para los efectos que resultaron con diferencias significativas se realizó
mediante la prueba de Tukey.
RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
Componentes del
rendimiento de campo a los cuatro meses de edad.
Número de tallos
por parcela
Al aplicar un análisis de varianza sobre esta
variable se determinó que existían diferencias significativas al 1% de
probabilidad entre los cuatro tratamientos estudiados, y al comparar las medias
(Cuadro 1), se observó que el tratamiento 3, (cosecha de la caña cruda sin la
quema de los residuos), alcanzó los valores más bajos, siendo
significativamente inferior al resto de los tratamientos, lo que indica el efecto
perjudicial que el colchón de residuos de la cosecha, origina sobre la
brotación de los nuevos vástagos de la caña de azúcar durante los primeros
cuatro meses de desarrollo, reportado por Molina, 2004, como la causa
fundamental por lo cual los productores de caña de azúcar continúan quemando
anualmente sus cañaverales antes de la cosecha.
Altura de los
tallos
El análisis de varianza no arrojó diferencias
significativas en esta variable entre tratamientos ni repeticiones (Cuadro 1),
o sea que aunque existe un menor número de tallos como consecuencia de la
aplicación del tratamiento 3 (cosecha de la caña cruda sin la quema de los
residuos), estos tallos no presentan mayor altura que el resto de los
tratamientos estudiados.
Cuadro
1. Comportamiento de
los componentes del
rendimiento de Campo a
los cuatro meses
de edad, ciclo resoca 2, en el Ejido El Brinco, Central Azucarero
El Potrero, Veracruz, México. |
|||
Tratamientos |
Variables evaluadas |
||
Número de tallos |
Altura (cm) |
||
CQ/C Req. |
310,6 |
a |
15,8 |
CQ/S Req. |
353,4 |
a |
15,8 |
CC/SQ Res. |
171,0 |
b |
16,2 |
CC/CQ Res. |
282,2 |
a |
15,8 |
Tukey al 5% |
98,62 |
ns |
|
ns = No hubo diferencias significativas entre las
medias de los tratamientos. CQ/C
Req: Caña quemada con requema CQ/S
Req: Caña quemada sin requema CC/SQ
Res: Caña cruda sin quema de residuos CC/CQ
Res: Caña cruda con quema de residuos |
Componentes del
rendimiento de campo a los ocho meses de edad
Número de tallos
por parcela
La aplicación de un análisis de varianza no arrojó
diferencias significativas entre los tratamientos estudiados, lo que evidencia
que el resultado obtenido por el tratamiento 3 (cosecha de la caña cruda sin la
quema de los residuos), a los cuatro meses de edad, fue transitorio y ya a los
ocho meses se ha establecido una población normal y al mismo nivel en los
cuatro tratamientos estudiados (Cuadro 2).
Cuadro
2. Comportamiento de los componentes del rendimiento de campo a los ocho
meses de edad,
ciclo resoca 2,
en el Ejido
El Brinco, Central Azucarero El Potrero, Veracruz, México. |
||||
Tratamientos |
Variables evaluadas |
|||
Número de tallos |
Altura (cm) |
Diámetro del tallo (cm) |
||
CQ/C Req. |
396,0 |
1,26 |
2,52 |
b |
CQ/S Req. |
346,6 |
1,16 |
2,56 |
ab |
CC/SQ Res. |
319,0 |
1,21 |
2,77 |
a |
CC/CQ Res. |
319,0 |
1,21 |
2,62 |
a |
Tukey al 5% |
ns |
ns |
0,229 |
|
ns = No hubo diferencias significativas entre las
medias de los tratamientos. CQ/C
Req: Caña quemada con requema CQ/S
Req: Caña quemada sin requema CC/SQ
Res: Caña cruda sin quema de residuos CC/CQ
Res: Caña cruda con quema de residuos |
Altura de los
tallos
Al igual que en la anterior variable, número de
tallos por parcela, el análisis de varianza no arrojó diferencias
significativas entre los cuatro tratamientos estudiados (Cuadro 2), repitiéndose el mismo comportamiento de los
cuatro meses de edad.
Diámetro del
tallo
El análisis
de varianza encontró diferencias significativas entre los tratamientos
estudiados y al comparar los valores
promedios se determinó (Cuadro 2), que el tratamiento 1, (cosecha de caña
quemada con requema), alcanzó el valor más bajo en esta variable, el cual formó
grupo con los tratamientos 2 y 4 y difirió significativamente del 3; esto puede
estar asociado al efecto perjudicial que produce la quema y la requema sobre
las cepas de la caña de azúcar reportado por Milanés et al., 2000;
Lozano, 2001 y Cuellar, et al., 2003.
Componentes del
rendimiento de campo a los doce meses de edad
Al evaluar las variables
número de tallos por parcela, altura y diámetro del tallo a los 12 meses de
edad (datos no mostrados) se ratificaron los resultados obtenidos a los 8
meses, observándose
que el tratamiento 3, cosecha en crudo sin quema de los residuos, alcanzó el
mayor diámetro, siendo significativamente superior al resto de los tratamientos
estudiados, lo que puede estar asociado a las mejores condiciones que propicia
el mantener el colchón de los residuos de la cosecha, para el desarrollo de la
caña de azúcar, reportado por Lozano (2001) y Arreola, (2002).
Evaluación de
las variables de cosecha a los doce meses de edad
Toneladas de
caña por hectárea
Al aplicar un
análisis de varianza arrojó diferencias significativas entre los tratamientos
estudiados, y al comparar los valores promedios (Figura 1), el tratamiento 3,
cosecha en crudo sin la quema de los residuos, resultó el mejor, produciendo
24,25 toneladas de caña más que el de cosecha quemada y el tratamiento de
resultados más bajos fue el que incluye la cosecha en crudo y posteriormente la
quema de los residuos, lo que confirma los efectos perjudiciales de la cosecha
quemada, reportados por Lozano, 2001 en México, Cuellar et al., 2003 y
Espinosa, 1980 en Cuba y Cock, 1997 en Colombia.
Calidad de la
caña de azúcar al momento de la cosecha
Al evaluar la calidad de la caña de azúcar en los
cuatro tratamientos estudiados, a través de la
variable porcentaje de sacarosa no se encontraron diferencias significativas
entre los tratamientos estudiados. El promedio general fue 12,68%.
CONCLUSIONES
La población de tallos se afecta producto de
cosechar la caña de azúcar en crudo sin quemar los residuos a los cuatro meses
de edad, efecto que desaparece antes de los ocho meses, momento en el cual el
diámetro de los tallos es significativamente superior, a todas las variantes de
cosecha quemada, situación que se mantiene hasta el momento de la cosecha.
La caña de azúcar cosechada cruda, sin quemar los
residuos produce mayor rendimiento de campo que todas las variantes de cosecha
quemada estudiadas, mientras la cosecha en crudo y después quemar los residuos,
resulta la variante que brinda menos producción.
LITERATURA
CITADA
Arreola, T. F. T. 2002. Fertilización potásica de la
caña de azúcar en los suelos cambisoles del Ingenio San Miguelito, Córdoba,
Ver. Tesis de Maestro. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad Veracruzana. 86p.
Cock, I. H. 1997., Manejo de la caña para cosecha en
estado verde. En "El cultivo de la caña de azúcar en la zona azucarera de
Colombia". pp. 365-369.
Cuéllar, I. A.; O. M. E. León, R. A. Gómez, G. O.
Piñón, D. R. Villegas y A. I. Santana, 2003. Caña de azúcar, paradigma de
sostenibilidad. Ed. Publinica. La Habana. 175p.
Espinosa, R. 1980. Influencia de la fecha de
plantación y las edades al momento de las cosechas sobre el rendimiento y sus
componentes en la caña de azúcar (Saccharum
spp). Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Agrícolas. INICA. MES. La
Habana. 110p.
Little, M. T. and F. J. Hills. 1984. Métodos
estadísticos para la Investigación en la Agricultura. Ed. Trillas, 3ra
Reimpresión. 270p.
Lozano, L. F. 2001. Efectos de la aplicación de
cachaza y pérdidas de nitrógeno por la quema de la caña de azúcar en el Ingenio
San José de Abajo, S.A. de C.V. Tesis de Maestro, Facultad de Ciencias Biológicas
y Agropecuarias, Universidad Veracruzana. 80p.
Manual Azucarero Mexicano. 2007. Cámara Nacional de
la Industria Azucarera y Alcoholera. 473p.
Milanés, R. N.; L. F. Lozano y B. P. Ordóñez. 2000.
Efectos de la quema y extracción de nutrimentos por la caña de azúcar y las
malezas en la Región Veracruz Central. Memorias 30 Congreso de la Sociedad
Mexicana de la Ciencia del Suelo, Veracruz, México.
Molina, L. F. A. 2004. Efectos del
manejo de los
residuos de la cosecha de la caña
de azúcar sobre el rendimiento
de campo y el suelo
en el Ingenio El Potrero, Veracruz. Tesis de
Maestro. Facultad de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana. 65p.
Salgado, G. S.; A. L. Bucio, D. D. Riestra Díaz y E. L. C. Lagunes.
2001. Caña de azúcar, hacia un manejo sustentable. Tabasco. 394p.
Página diseñada por Prof. Jesús Rafael Méndez Natera
TABLA DE CONTENIDO DE LA REVISTA CIENTÍFICA UDO
AGRÍCOLA