Revista Científica UDO Agrícola Volumen 9.
Número 1. Año 2009. Páginas: 96-102
Efecto del tratamiento hidrotérmico sobre la ultraestructura de la cutícula del fruto de mango
Effect of hydrothermal
treatment on the ultrastructure of cuticle of mango
fruit
Deysi PETIT JIMÉNEZ 1, Elsa BRINGAS TADDEI2,
Alberto GONZÁLEZ LEÓN2, Jesús Manuel GARCÍA ROBLES2 y
Reginaldo BÁEZ SAÑUDO2
1Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto, estado
Lara, Venezuela y 2Centro de Investigación en Alimentación y
Desarrollo, A. C. (CIAD) Hermosillo, Sonora, México.
E-mails:
deysipetit@ucla.edu.ve y rbaez@cascabel.ciad.mx Autor para
correspondencia
Recibido: 16/06/2008 |
Fin de primer arbitraje: 02/03/2009 |
Primera revisión recibida: 31/03/2009 |
Aceptado: 24/04/2009 |
RESUMEN
La cutícula es importante en la fisiología de los vegetales porque actúa
como primera interacción entre la planta y el ambiente. Su integridad es afectada por factores
genéticos, ambientales, fisiológicos y de manejo, tanto en campo como en poscosecha,
afectando su función como barrera protectora. En este trabajo se determinó
el efecto del tratamiento hidrotérmico sobre la ultraestructura de la cera epicuticular
en los frutos de mangos (Mangifera indica L.), del cultivar ‘Kent’. Los frutos fueron muestrados de un
huerto ubicado en Navojoa, Sonora, México.
Se utilizaron frutos de mango del cultivar ‘Kent’, en el estado de madurez
fisiológica y el tratamiento con calor fue aplicado por inmersión a una
temperatura de
Palabras clave: Mangifera indica L., cera epicuticular,
tratamiento hidrotérmico, ultraestructura
ABSTRACT
The cuticle is important in
the physiology of the vegetables because it acts as the first interaction between
the plant and the environment. Structure and chemical composition cuticle
varies across of plant developmental stages affecting it´s funtion
as protector barrier. This study
measured the effect of hydrothermal treatment on the ultrastructure of epicuticular wax in the fruits of mangoes (Mangifera indica L.),
the cultivar 'Kent'. The fruits were samples from an orchard located in Navojoa, Sonora, Mexico. The fruits of mango 'Kent' in the
state of physiological maturity was used and heat treatment was applied by
immersion at a temperature of 46.1 ° C for 75 min. Completely randomized design
with five repetitions and random sampling was done. In each sample were
determined ultrastructure of epicuticular wax.
Results showed differences in the in the settlement of the epicuticular
wax the fruits of mango among hidrotermic treatment
and without hidrotermic treatment. Fruit treated with
hidrotermic treatment, evidenced training parchment
type in the cuticle, the orientation of parallel plates and the presence of
crystal structures in transition showing an irregular distribution, while the
fruits without applying heat was observed an area dense with no structures
formation of crystalloids type.
Key
words: Mangifera indica L., epicuticular wax, hidrotermic treatment,
ultrastructure.
INTRODUCCIÓN
El fruto del manguero (Mangifera indica
L.) presenta gran demanda a nivel mundial debido a su delicioso sabor,
atractivo color, y valor nutritivo (Mitra y Baldwin, 1997); sin embargo, tienen
una maduración rápida, de
Los efectos
beneficiosos del tratamiento poscosecha con altas
temperaturas pueden atribuirse al desarrollo de medios por parte de los tejidos
para controlar los desordenes poscosecha. Zambrano y Materano
(1999), reportaron que el tratamiento con calor a temperaturas entre 38 y
Los tratamientos de
acondicionamiento previo a altas temperaturas, son tratamientos físicos no
contaminantes. Cuando son aplicados en forma inapropiada, pueden tener efectos
adversos en la calidad de los frutos de mango que se manifiestan como
alteraciones en la actividad enzimática, aumento en la velocidad de la
respiración, hundimiento de la pulpa en la zona peduncular
y otros efectos no deseables en parámetros físicos, químicos y sensoriales
(Báez et al., 2001).
El
tratamiento hidrotérmico incluye condiciones específicas de calentamiento y
enfriamiento de la fruta, indicados en protocolos de operación acordados entre
los países. El
departamento de agricultura de Estados Unidos (USDA) tiene como condición para
los exportadores de mango que deseen enviar su producto a ese país utilizar un
tratamiento hidrotérmico a
En frutos de mango el
tratamiento hidrotérmico ha demostrado ser efectivo.
Rondón et al. (2006); Saucedo y Mena,
(1995); Flores, (1994); Avilán y Rengifo, (1990),
reportaron que el uso de tratamientos con calor controlan la antracnosis
causada por el hongo C. gloeosporioide.
La cutícula es un
elemento estructural esencial y de gran importancia funcional y ecológica por
ser la primera interacción entre las plantas y el ambiente (Kunst
y Samuels, 2003). Su integridad es afectada por
factores genéticos, ambientales, fisiológicos y de manejo, tanto en campo como
en poscosecha (Jenks et al., 2002). Desde el punto de vista
estructural la cutícula está compuesta por una matriz de cutina, en la cual se
entrecruzan la cera intracuticular y es cubierta por
la cera epicuticular (Heredia, 2003; Jeffree, 1996; Post-Beittenmiller,
1996). Su estructura, composición química y grosor cambian a través del
desarrollo del fruto (Wiedermann y Neinhuis, 1998) y varían ampliamente entre especies (Jeffree, 1996).
El papel
fisiológico de la cutícula incluye la regulación en la transpiración y
mantenimiento del balance de agua (Veraverbeke et al., 2003; Wagner et al., 2003), regulación del
intercambio de gases (Kolattukudy, 1996), protección
contra patógenos y daños mecánicos (Commenil et al., 1997) y protección contra la
radiación ultravioleta y agentes contaminantes (Barnes et al., 1996; Holroyd et al., 2002). Además, se asocia con
algunos desórdenes en el exocarpo de los frutos (Aloni et al.,
1998), como los ocasionados en daños por frío (Pesis et al., 2000).
La
resistencia que ofrece la cutícula a los daños mecánicos, a la difusión de
gases, a los cambios en permeabilidad al agua y a la penetración de
microorganismos, no dependen específicamente de su grosor, sino más bien de los
cambios de la estructura cuticular (Knoche et al., 2004; Rogiers
et al., 2004), de la variación de sus componentes (principalmente lípidos
solubles cuticulares) y las proporciones en que éstos se encuentran (Hauke y Schreiber, 1998; Riederer y Schreiber, 2001; Verardo et al.,
2003; Matas et al., 2004;Vogg et al., 2004; Schreiber,
2005).
Las prácticas
culturales y la aplicación de tratamientos hormonales, temperatura y humedad
relativa empleada durante el almacenamiento o transporte de los frutos, tipo de
lavado y limpieza, uso alternativo como atmósferas controladas y modificadas
afectan la cutícula. (Kolattukudy, 1996). En este
sentido, es de interés el conocimiento del efecto del tratamiento hidrotérmico sobre los cambios estructurales en las ceras epicuticulares de la cutícula en el fruto del mango.
MATERIALES
Y MÉTODOS
Material
vegetal
Se utilizaron
frutos de mango del cultivar ‘Kent’, en el estado de madurez fisiológica,
fueron recolectados en un huerto experimental establecido en el Valle del Mayo,
Sonora, México. La zona se encuentra localizada geográficamente en las
coordenadas 27°
La textura del
suelo en el sitio experimental es migajón-limoso de
Los frutos muestreados se empacaron en bolsas de papel
y fueron trasladados en transporte refrigerado
al laboratorio de
Ultraestructura de la cutícula
Se evaluó según el método descrito por Suita de Castro et
al. (2002). Se utilizaron 50 frutos de mango, de cada uno se seleccionó la
parte superior del mismo y se seccionaron con un bisturí 3 segmentos de 1 cm2
del tejido fresco del exocarpo, se colocaron sobre
papel filtro en un desecador por 72 h. Después de la deshidratación, se
montaron en una lámina de cobre y se fijaron con adhesivo doble faz para
metalizarlas con oro por 60 seg utilizando el equipo
JEOL modelo JFC-1200 Fine.
Las muestras se analizaron en el laboratorio de
microscopia electrónica de barrido del Centro de Investigaciones Científicas de
Yucatán (CICY), se utilizó un microscopio electrónico de barrido JEOL modelo
JSM 6360 LV a 20 (kV) de voltaje de aceleración. La
unidad experimental fue de 5 frutos con cinco repeticiones, usando cuatro
campos de aumento 50, 150, 1000 y 4000x en cada evaluación. El total de las
observaciones fue de 20 por unidad experimental.
Se evaluó la morfología de la superficie cuticular, la
forma y arreglo de los cristales de las ceras, con base en la clasificación de Barthlott et al., (1998). Se determinó el tipo de borde de las placas cuticulares, mediante el criterio de Hallam y Chambers (1970). Para
analizar las imágenes capturadas en formato digital de alta resolución se
utilizó el programa Image Processing
and Análisis in Java (2005), que determinó el porcentaje (%) de zona cristalina
y amorfa de la superficie cuticular, según el método de clasificación Thresholding (Molina, 1998).
Análisis estadístico
Se empleó un diseño completamente al
azar con cinco repeticiones. Los datos obtenidos de la cobertura de la cera se
analizaron mediante el método de χi-cuadrada con
el programa estadístico Number Cruncher
Statistical Systems versión
6.0 (NCSS, 2000).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la
ultraestructura de la cutícula de los frutos de mango aquí tratados, se observó
la formación de una capa contínua de cutícula que cubre toda la superficie del
fruto (Figura 1A y 1B). Según la clasificación de Barthlott
et al., (1998), el tipo de formación de
la cutícula corresponde al de plaquetas. En contraste, para frutos de
mango ‘Kensington Pride’ en la misma etapa de
madurez, se reportó la formación de estructuras pentagonales (Gazzola et al.
2004), Estas diferencias podrían estar relacionadas con las diferencias en las
características ambientales (Holroyd et al., 2002). Se registraron diferencias en el arreglo estructural de las ceras en la
superficie cuticular entre los frutos con tratamiento hidrotérmico (CTH) y el
control (STH). En los frutos CTH se evidencia la formación tipo pergamino en la
cutícula debido al efecto del calor en la cutícula (Figura 1A), la orientación
de placas en paralelo (Figura 1B) y en las ceras epicuticulares la presencia de
estructuras de cristales en transición de un 86,7% en la superficie cuticular
mostrando una distribución irregular (Figura
Riederer y Markstädter, (1996)
afirman que los cambios observados en las ceras cuticulares se asocian con la
dinámica de síntesis y con alteraciones en la estructura química de sus
componentes. De acuerdo con Casado y Heredia
(1999), la presencia de puentes de hidrógeno entre cadenas o moléculas con
diferentes estructuras y grupos funcionales resultan en la formación de
espacios amorfos.
De acuerdo con Rashott y Feldmann (1998), cuando
una clase de lípidos presenta un homólogo predominante en las ceras epicuticulares, se forman cristales característicos sobre
la superficie de las células epidérmicas. En este estudio se evidenció la
formación de estructuras tipo plaquetas, y por el tipo de cristaloide
posiblemente los compuestos predominantes son alcoholes secundarios.
Báez et al. (2001) estudiaron el
comportamiento postcosecha del mango ‘Tommy Atkins’ tratado con agua caliente y ceras, señalando que la estructura de las ceras epicuticulares cambia por
efecto del calentamiento y provoca que el fruto sea mas impermeable,
produciendo deficiencias en la maduración y por otro lado, los frutos realizan
un gasto energético para reponer su cera superficial.
Pérez et al. (2004),
estudiaron el efecto de la aplicación de cera comestible en mango con
tratamiento hidrotérmico sobre las características
cuticulares del fruto durante el almacenamiento comercial y reportaron que a
pesar que el contenido de ceras epicuticulares
contribuyen a impermeabilizar los frutos, la morfología y estructura de éstas
varían favoreciendo la pérdida de agua.
CONCLUSIONES
La ultraestructura
de la cutícula cambió con la aplicación del tratamiento hidrotérmico.
En general, estos resultados contribuyen al conocimiento sobre el efecto del
tratamiento hidrotérmico en los cambios en la
cutícula que llevan a la formación de estructuras diferenciales en las ceras epicuticulares y afirman la importancia de considerar la
aplicación y sus efectos sobre la función de la cutícula en los frutos.
AGRADECIMIENTOS
Los
autores agradecen la colaboración de Ernesto Sánchez del (INIFAP), a Francisco
Brown de
LITERATURA
CITADA
Aloni, B.; L. Karni, I. Rylski,
Y. Cohen, Y. Lee and M. Fuchs. 1998. Cuticular cracking in pepper fruit. I. Effects of night
temperature and humidity. J. Hort.Sci. Biotechnol 73 (6): 743-749.
Armstrong,
J. W. and P. A. Follett. 2007. Hot water immersion quarantine treatment against
Mediterranean Fruit Fly and Oriental Fruit Fly (Diptera Tephritidae) and Larvae in Litchi and
Logan Fruit exported from Hawaii. Journal of Economic Entomology 100 (4): 1091-1097.
Avena Butillos,
R. 1997. Tratamiento hidrotémico. R. Báez (Editor)
En: Manejo Potcosecha del Mango. México. Pp. 30-35.
Avilán, L. y C. Rengifo. 1990. El
mango (Mangifera indica L.). 1 ed. Editorial América. Caracas - Venezuela. 401 p.
Báez, R.; E. Bringas, G. González, T. Mendoza, J. Ojeda y J. Mercado.
2001. Comportamiento postcosecha del mango ‘Tommy Atkins’ tratado con agua caliente y ceras. Proc. Interamer. Soc. Trop. Hort. 44: 39-43.
Báez, R.; C. Saucedo, B. Pérez, E. Bringas y A. Mendoza. 2002. Efecto
de la aplicación de cera comestible y agua caliente en la conservación del
melón reticulado. Revista Fitotecnia
Mexicana 25 (4): 375-379.
Barnes,
J.; K. Percy, N. Paul, P. Jones, C. McLaughlin, P. Mullineaux, G. Creissen and A. Wellburn. 1996. The influence
of UV-radiation on the physiochemical nature of tobacco (Nicotiana tabacum L.) leaf surface. J. Exp. Bot.
47: 99-109.
Barthlott, W.; C. Neinhuis,
D. Cutler, F. Ditsch, I. Meusel,
I. Theisen and H. Wilhelmi.
1998. Classification and terminology
of plant epicuticular waxes. Bot. J. Soc. 126:
237-260.
Casado C. and A. Heredia. 1999 Structure and dinamics of reconstituted cuticular
waxes of grape berry cuticle (Vitis vinifera L.). J. Exp. Bot. 50: 175-182.
Comménil, P.; L. Brunet and J. Audran. 1997. The development of the grape berry
cuticle in relation to susceptibility to bunch rot disease. J. Exp. Bot. 48
(313): 1599-1607.
Fallik, E. 2004. Prestorage hot water treatments (immersion,
rinsing and brushing). Postharvest Biology and Technology 32 (2):
125-134.
Flores, A. 1994. Manejo
Post-cosecha de frutas y hortalizas en Venezuela. Cojedes UNELLEZ. Venezuela,
Imprenta Nacional. 319 p.
Gazzola, R.; R. Alves and H. Filgueiras.
2004. Physical state of epicuticular
waxes during development of ‘Tommy Atkins’ mangoes. Acta
Hort. 645: 595-599.
Hallam, N.
and T. Chambers. 1970. The leaf waxes of the genus Eucalyptus L’Héritier. Aust. J. Bot. 18: 335-386.
Hauke, V. And L.
Schreiber. 1998. Ontogenetic and seasonal development of wax composition and cuticular transpiration of ivy (Heredia helix L.) sun and shade leaves. Planta
207: 67-75.
Heredia, A. 2003. Biophysical and biochemical characteristics
of cutin, a plant barrier Biopolymer. Bioch. Biophys. Acta 1620: 1-7.
Holroyd, G.; A. Hetherington and J. Gray.
Image Processing and Analysis in Java. Disponible
http://rsb.info.nih.gov/ij/ (Consulta: 2005, Febrero 28).
Jeffree,
C. 1996. Structure and ontogeny of plant cuticles. In: Plant Cuticles: An Integrated Funtional
Approach. G. Kerstiens (Eds).
Oxford: Bios Scientific Publishers. pp. 33-82.
Jenks, M.; S. Eigenbrode and B. Lemieux. 2002. Cuticular
waxes of Arabidopsis. J. Cell Biol. 17: 208-212.
Johnson, G. and L. Coates. 1993. Postharvest Diseases
of Mango. Postharvest News & Information. 4: 27-34.
Knoche, M.; M. Beyer, S. Peschel, O. Boyko and M. Bukovac. 2004.
Changes in strain and deposition of cuticle in developing sweet Cherry fruit.
Physiol. Plant. 126 (4): 667-678.
Kolattukudy, P. 1996. Biosynthetic pathways of cutin and waxes, and their sensitivity to environmental
stresses. In: Plant cuticles, Kerstiens G (eds). Oxford: BIOS Scientic Publishers. p. 83-108.
Kunst, A. and L.
Samuels. 2003. Biosynthesis and secretion of plant cuticular
wax. Progr. Lipid Res. 42: 51-80.
Lunardi, R.; E. Seibert y R. Joao. 2002. Tolerancia
da maca “Fuji” ao tratamento térmico por imersão em água quente. Cienc. Agrotec, Lavras 26(2)798-803.
Lurie, S. and J. Klein. 1991. Acquisition
of low-temperature tolerance in tomatoes by exposure to hot-temperature stress.
J. Amer.Soc. Hort. Sci. 116: 1007-1012.
Lurie, S.; E. Fallik
and J. Klein. 1997. Postharvest heat treatments
to apples to control San Jose Scale and blud mold and
maintain fruit firmess. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 123:
1010-1014.
Matas, A.; J. Cuartero
and A. Heredia. 2004. Phase
transitions in the biopolyester cutin
isolated from Tomato fruit cuticle. Thermoch. Acta 409 (2): 165-169.
Mitra S. and A. Baldwin.
1997. Mango. S. Mitra (Editor). En: Posharvest Physiology and Storage of Tropical and
Subtropical Fruits. Cab International, New York. pp. 85-122.
Molina, R. 1998. Introducción al
procesamiento y análisis de imágenes digitales. Departamento de Ciencias de la
computación e I.A. Universidad de Granada.Disponiblehttp://wwwtsi2.ugr.es/depar/ccia/mia/complementario/
Procesamiento_Imagenes.pdf (Consulta: 2005, Febrero 26).
Number Cruncher Statistical Systems (NCSS). 2000. Statistical Systems
6.0 for windows. Kaysville, Utah.
Pérez, B.; E.
Bringas, J. Mercado, C. Saucedo, L. Cruz y R. Báez Sañudo. 2004. Aplicación de
cera comestible en Mango. Parte II: Estudios fisiológicos asociados a la
maduración del fruto durante el almacenamiento comercial. Rev. Iber de Tec. Pos.
6 (1): 24-33.
Pesis,
E.; D. Aharoni, Z. Aharon,
R. Ben Arie, N. Aharoni and
M. Fuchs. 2000. Modified atmosphere and modified humidity packaging alleviates chilling
injury in mango fruit. Postharv. Biol.
Techno. 19: 93-101.
Ploetz, R. 2004. Diseases of mango: Strategies and
potential for sustainable management. Acta Horticulturae 645: 137-150.
Post Beittenmiller, D. 1996.
Biochemistry and molecular biology of wax production in plants. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. 47: 405-430.
Ramírez, D.; J. Jiménez, E. Pacheco, J. Lagarda, A. Ortega, P. Valenzuela y M. Zapata. 2004. El
INIFAP en Sonora. Publicación especial.
CIRNO-INIFAP. México. 103 p.
Riederer, M. and L.
Schreiber. 2001. Protecting against
water loss: analysis of the barrier properties of plant cuticles. J. Exp. Bot.
52: 2023-2032.
Rogiers, S.; J. Hatfield,
V. Gunta, R. White and M. Keller. 2004. Grape berry
cv. Shiraz epicuticular wax and transpiration during
ripening and preharvest weight loss. Amer. J. Enol. Vitic. 55: 121-127.
Rondón, O.; N. Sanabría de Albarracín y A. Rondón. 2006. Control hidrotérmico
de Colletotrichum gloeosporiodes
Penz en mango (Mangifera
indica L.). Manejo Integrado
de Plagas y Agroecología (Costa.Rica) No.78.
Saucedo Veloz, C.
2000. Perspectivas del uso de tratamientos físicos de cuarentena en frutos de aguacate.
Memorias II Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcoecha
y Agroexportaciones. 66-70.
Saucedo, C. y G. Mena.
1995. Evaluación de sistemas de manejo postcosecha en
mango. Seminario Internacional y Encuentro Nacional de Productores y exportadores
de mango de Guatemala (2). Memorias. Guatemala. 71 p.
Schreiber, L. 2005.
Polar paths of diffusion across plat cuticles: new evidence for an old
hypothesis. Ann. Bot. 95: 1069-1073.
Seok In, H.; H. Hee Lee and D. Kim. 2007. Effects of hot water treatment on
the storage stability of satsuma mandarin as a
postharvest decay control. Postharvest Biology
and Technology
43 (2): 271-279.
Suita de Castro, L.; R.
Valdebenito, R. Flores e N. Moreira. 2002. Metodologia
para observação da camada de cera em
maçãs, utilizando microscopia electrônica
de varredura. Rev. Brasileira
Frutic. 24: 774-775.
Vazquez Salinas, C. and S. Lakshminarayana.
1985. Compositional changes in mangos fruits during ripening at different
storage temperatures. Journal of Food Science 50: 1646-1648.
Verardo, G.; E. Pagani, P. Geatti and P. Martinuzzi.
Veraverbeke, E.; P. Verboven, P. Van and B. Nicolaï.
2003. Prediction of moisture loss across the cuticle of apple (Malus sylvestri subsp.
Mitis (Wallr)) during
storage. Part 1. Model development and determination of diffusion coefficients.
Postharv. Biol. Technol. 30: 75-88.
Vogg, G.; S. Fischer, J. Leide, E. Emmanuel, R. Jetter, A.
Levy and M. Riederer. 2004. Tomato fruit cuticular waxes and their effects on transpiration barrier
properties: functional characterization of a mutant deficient in a
very-long-chain fatty acid β-ketoacyl-CoA synthase. J. Exp. Bot. 55: 1401-1410.
Wagner, P.; R. Fürstner, W. Barthlott and C. Neinhuis. 2003.
Quantitative assessment to the structural basis of water repellency in natural
and technical surfaces. J. Exp. Bot. 54:1-9.
Wiedermann, P. and C. Neinhuis. 1998. Biomechanics of isolated plant cuticles. Bot. Acta 111: 28-34.
Zambrano, J. y W.
Materano. 1999. Efecto del tratamiento de inmersión
en agua caliente sobre el desarrollo de daños porel
frío en frutos de mango (Mangifera indica L.).
Agronomía Tropical 49 (1): 81-92.
Página diseñada
por Prof. Jesús Rafael Méndez Natera
TABLA DE CONTENIDO DE LA REVISTA CIENTÍFICA UDO
AGRÍCOLA