Revista Científica UDO Agrícola Volumen 7.
Número 1. Año 2007. Páginas: 245-251
Influencia de la suplementación sobre la
ganancia de peso y calidad de la canal en borregos Dorper/Katahdin
Influence of food
supplements on weight gain and carcass in Dorper/Katahdin
lambs
Amalia CABRERA NÚÑEZ,
Paula ROJAS MENCIO, Iliana DANIEL RENTERIA, Arturo SERRANO SOLÍS y Marisela
LÓPEZ ORTEGA
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad Veracruzana. Km. 7.5 Carretera Tuxpan-Tampico, Tuxpan, Veracruz,
México.
E-mails: amacabrera@uv.mx; puromen@yahoo.com.mx; arserrano@uv.mx y mariselaloor@hotmail.com Autor
para correspondencia
Recibido: 18/06/2007 |
Fin de primer arbitraje: 18/08/2007 |
Primera revisión
recibida: 03/10/2007 |
Fin de segundo arbitraje: 24/10/2007 |
Segunda revisión
recibida: 16/11/2007 |
Aceptado: 05/12/2007 |
El objetivo de
este trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación energético – proteica,
en borregos de la cruza Dorper/Katahdin,
sobre la ganancia de peso y calidad de
la canal, bajo un sistema de estabulación, en el cual la alimentación tiene
como base forraje verde de corte. Se emplearon ochenta ovinos machos enteros Dorper/Katahdin de
Palabras clave: Suplementación, ganancia de
peso, canal, ovinos.
ABSTRACT
The objective was
to evaluate the effect of energy and protein supplementation in Dorper/Katahdin lambs on weight gain and carcass quality
under a confined system based on cutting green fodder. Eighty male Dorper/Katahdin lambs weighting
Key words: Food supplement, weight gain,
carcass, ovine.
INTRODUCCION
En
gran parte de México, la ganadería ovina es muy dispersa y en general su
explotación se realiza de una forma tradicional. Los borregos se crían
generalmente en pastoreo, sistema que se ha usado durante años de manera
universal, con el objetivo fundamental de disminuir los costos de explotación
(Cantú Basañez, 2007). Generalmente los pastos son
bajos tanto de energía metabolizable (1,5-1,7 Mcal/kg MS), como en
proteína digestible la que puede variar con la época del año,
encontrándose de baja calidad (5-6% de PC.) en la época de sequía, resultando
insuficiente para sostener en promedio anual incrementos de 70
g/animal/día. La calidad del forraje no
solo influye en los incrementos de peso, sino también modifica el consumo de
materia seca y el comportamiento de los animales en la pradera, principalmente
el tiempo de pastoreo y descanso (Bavera Ruiz, 2002).
Con lo
anterior es necesario, establecer estrategias en la alimentación ovina,
considerando que los ingredientes alimenticios o subproductos agroindustriales
tanto energéticos como proteínicos, con alto valor nutritivo y buena cantidad
de aminoácidos, actúen como correctores
energético-proteicos en las dietas de baja calidad nutricional, logrando
incrementar, la ganancia de peso, calidad y conformación de la canal (Bavera Ruiz, 2002).
Se ha
observado, que los corderos en crecimiento bajo pastoreo y sin suplementación,
difícilmente tendrán ganancias diarias arriba de 80g/día (Colín Reyes, 2006). En cambio los corderos que llegan a
recibir 200 g/día de suplemento energético-proteico, logran incrementar cuatro
veces más que los corderos sin suplementación (
Una
dieta para engorda deberá tener de 15% a 17% de Proteína Cruda y un 70% de
Total de Nutrientes Digestibles (TND), para satisfacer y cubrir los
requerimientos diarios en los ovinos. (NRC, 2007).
De acuerdo con Osorio Cruz (2002), la
calidad de la canal en ovinos se mide generalmente en función de su peso,
tamaño, rendimiento en cortes valiosos como chuletas, costillar, pierna paleta,
tomando en cuenta la grasa de cobertura de los distintos cortes, la que influye
directamente sobre el sabor final del producto, además del PH, color, textura y la capacidad de retención de agua
(CRA), debido a que estos factores determinan el sabor, olor, color, jugosidad
y blandura de la carne.
Resulta
evidente que un adecuado sistema de alimentación influye de una manera
determinante sobre los rendimientos y composición de la canal, presentándose un
mayor diámetro del ojo de la costilla y aumento en los niveles de grasa
intramuscular (Cañeque Vidal et al., 2002). De la misma
manera se encuentran diferencias significativas a favor de la alimentación,
basada en concentrados, en variables como: distribución, color y textura de la
grasa. Por otro lado los ovinos provenientes de sistemas de alimentación
extensivos (potrero), resultan ser animales maduros, a causa del tiempo más
prolongado que requieren para llegar al peso deseado al sacrificio; esto
provoca una canal con menor grado de blandura como consecuencia del cambio en
la estructura de colágeno del tejido conectivo.(Fernández Martínez, 2001).
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la
suplementación energético – proteica, en borregos de la cruza Dorper/Katahdin, sobre la
ganancia de peso y calidad de la canal,
bajo un sistema de estabulación, en el cual la alimentación tiene como base
forraje verde de corte.
MATERIALES Y METODOS
El trabajo se realizó en el “Rancho Corrales La Guadalupana”, ubicado en
la carretera Tuxpan-México Km.123, perteneciente al Municipio de Huahuchinango, estado de Puebla, México. Localizado en los
meridianos 20° 57´00´´ de Latitud Norte y 98° 08´06´´ de Longitud Oeste, con una altitud de 730
msnm y temperatura media anual de
El experimento duro 90 días y las
variables evaluadas fueron: consumo de materia seca (diario), ganancia de peso
(cada 15 días) y calidad de la canal (al final del experimento).
Al inicio del experimento los animales
fueron pesados, vacunados, desparasitados y llevados al corral de engorda donde
permanecieron durante el experimento. Diariamente el sorgo forrajero (Sorghum vulgare) fue
cortado y ofrecido en materia seca al 2,6% (NRC.2007) de su peso vivo en los
comederos, de igual manera se les ofreció a los borregos de engorda (7:00 a.m) el 3% (NRC.2007), de un complemento alimenticio con
base en el peso vivo el cual contenía, 28% de maíz molido, 28% de sorgo molido,
15% de melaza, 13% de pasta de soya, 8% de alfalfa verde, 5% de cebada y 3% de
minerales; con un 15% de proteína cruda y 70,02% de TND (cuadro 1), llevándose
registros diarios del consumo individual de alimento y el peso/animal cada 15 días.
Al termino del ensayo los ovinos fueron
sacrificados con un peso vivo entre 43 -
Los datos fueron procesados en el paquete
estadístico SPSS versión 10 mediante el análisis de varianza y las diferencias
entre tratamientos se detectaron por la prueba de Duncan. El nivel de
significación fue 5%.
RESULTADOS Y DISCUSION
Los valores obtenidos para el suplemento
experimental (cuadro 1), cumplieron con las recomendaciones nutricionales
indicadas por la National Research
Council (NRC 2007) con un 15% de Proteína Cruda (PC) y 70% de Total de
Nutrientes Digestibles (TND) para ovinos
entre 10 y
Cuadro 1. Composición química del suplemento
proteico-energético y del sorgo forrajero (Sorghum vulgare). |
||
Indicador (%) |
Sorgo forrajero |
Suplemento |
Proteína cruda |
6,13 |
15,0 |
Extracto Etéreo |
1,8 |
1,0 |
Extracto libre de Nitrógeno |
1,2 |
65,56 |
Fibra Cruda |
24,39 |
6,7 |
Cenizas |
8,41 |
7,23 |
Total de Nutrientes Digestibles |
45,76 |
70,02 |
Fuente: Laboratorio de Bromatología. Facultad de
Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Veracruzana. Tuxpan,
Veracruz, México. |
En el cuadro 2, se observa que los
animales que recibieron sólo sorgo forrajero tuvieron una menor ganancia de
peso que los tratamientos suplementados, presentando los tratamientos una
respuesta significativa al proporcionar la suplementación energético-proteica.
Lo anterior está relacionado con lo reportado por Iturbide Ruíz (2001), quien
reconoce que la producción diaria por animal está determinada por la
combinación de efectos entre la disponibilidad y calidad del alimento (suplementacion
energético – proteica), así como por el apetito y el potencial genético
del animal.
Cuadro 2. Valores para la ganancia diaria de peso promedio y
acumulada por animal en ovinos machos Dorper/Katahdin en el Municipio de Huahuchinango, estado de Puebla, México. |
||||||||
Variables |
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
||||
Peso inicial (kg) |
20,13 |
a |
20,45 |
a |
20,59 |
a |
20,67 |
a |
Peso final (Kg) |
42,93 |
b |
45,02 |
a |
45,22 |
a |
45,45 |
a |
Ganancia de peso/día (gramos) |
253,0 |
b |
273,0 |
a |
274,0 |
a |
275,0 |
a |
Ganancia de peso acumulada (kg) |
22,80 |
b |
24,57 |
a |
24,63 |
a |
24,78 |
a |
Promedios con letras distintas dentro de una misma
fila son estadísticamente diferentes (p ≤ 0,05). T1: Sorgo forrajero ad libitum (Testigo); T2: Sorgo forrajero ad libitum + 613,0 g/d de suplemento;
T3: Sorgo forrajero ad
libitum + 617,0 g/d de suplemento, T4: Sorgo forrajero ad libitum + 620,0 g/d de suplemento. |
Cabe destacar, que los
forrajes proveen más de las tres cuartas partes de la energía digestible, sin
embargo cuando los ovinos consumen sólo forraje y el valor nutricional de los
mismos es de baja calidad (menor al 7% de proteína cruda), la ingestión de
energía puede resultar inadecuada para obtener niveles de producción
aceptables, ya sea de ganancia diaria de peso o calidad en la canal. Esto es
debido a que las bacterias del rumen no pueden digerir rápidamente la fibra y
el material es retenido por un mayor tiempo en el rumen del animal (Calsamiglia Solis, 1998). En esos
casos deben proveerse suplementos con porcentajes adecuados de proteína y
energía que permitan obtener los niveles esperados de producción.
El comportamiento productivo de los
animales en los distintos tratamientos, se muestra en el Cuadro 2, observando que la ganancia
total de peso fue significativamente superior (p ≤ 0,05) en los grupos
suplementados con respecto al control (24,57; 24,67; 24,78 y
Las ganancias diarias de peso también
fueron superiores (p ≤ 0,05), en los animales que recibieron la
suplementación (273,0; 274,0; 275,0 y 253,0 g/animal/día, para T2, T3, T4,
T1, respectivamente) (Cuadro 2). Estos resultados indican que la ganancia
diaria de peso estuvo relacionada con el consumo y el nivel de proteína en el
suplemento, sugiriendo un efecto estimulador del consumo por parte de la
combinación maíz y pasta de soya, al mejorarse la relación proteína/energía,
tanto en el rumen como en los nutrientes absorbidos.
Los incrementos de peso logrados en este
estudio, por los borregos que consumieron 620,0 gr. (T4) de suplemento, son
superiores a los reportados por Martínez et al, (2001), quienes obtuvieron ganancias de 244,0 g/animal/día
ofreciendo
El Cuadro 3 indica que hubo mayor consumo
de forraje (p ≤ 0,05) en los tratamientos suplementados con respecto a T1.
La suplementación promovió mayor consumo de forraje. El consumo de suplemento
fue mayor (p ≤ 0,05) en T3 y T4 que T2.
Como era de esperar el consumo de materia seca total fue mayor (p ≤ 0,05)
en los animales suplementados.
Cuadro
3. Valores representativos del consumo de materia seca del forraje y concentrado
(g/día) en ovinos machos Dorper/Katahdin
en el Municipio de Huahuchinango, estado de Puebla, México. |
||||||||
Variable (g/día) |
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
||||
Consumo de forraje (g) |
523,0 |
b |
531,0 |
a |
535,0 |
a |
537,0 |
a |
Consumo de suplemento (g) |
------ |
613,0 |
b |
617,0 |
a |
620,0 |
a |
|
Consumo total de materia seca (kg) |
523,0 |
b |
1148,0 |
a |
1152,0 |
a |
1157,0 |
a |
Promedios con letras distintas dentro de una misma
fila son estadísticamente diferentes (p ≤ 0,05). T1: Sorgo forrajero ad libitum (Testigo); T2: Sorgo forrajero ad libitum + 613,0 g/d de suplemento;
T3: Sorgo forrajero ad
libitum + 617,0 g/d de suplemento, T4: Sorgo forrajero ad libitum + 620,0 g/d de suplemento. |
En cuanto a las investigaciones
realizadas por Ellis et al, (1997),
se demostró que al proporcionar un suplemento proteico-energético a una dieta a
base de forrajes, puede disminuir el consumo de forraje y aumentar la
digestibilidad de la dieta total, algunos de los factores que pueden afectar su
consumo y utilización son: las características bromatológicas del forraje, la
composición del concentrado, la cantidad y frecuencia con que se proporciona el
suplemento y el estado fisiológico de los animales. Los valores obtenidos en
este trabajo son superiores a los reportados por Garcés (2003), quien reportó
un consumo total para forraje de 548,0 g/día, en borregos Dorper/Katahdin, alimentados con pasto Estrella de África (Cynodon plectostachyus)
y 615,0 g/día de suplemento con un 16,5% de proteína cruda y 68% de TND,
obteniendo ganancias de 260,0 g/día.
La edad a la cual son sacrificados los
animales y la calidad en la suplementacion
alimenticia influyen en la mayoría de las características de la canal, este comportamiento
fue observado en el presente estudio (Cuadro 4). Registrándose para los
rendimientos de la canal caliente un 53%, esto concuerda con los resultados
obtenidos por Hernández et al., (2005), en ovinos de la raza Dorper/Katahdin, los cuales
recibieron una suplementacion a base de harina de
soya, harinolina y sorgo forrajero, con rendimientos
en la canal caliente de 53,5%. Los rendimientos de la canal caliente
registrados en el presente experimento fueron superiores a los observados por
García et al, (2005), quienes reportaron rendimientos del 48,3%, en ovinos Dorper/Katahdin suplementados con harinolina
y sorgo forrajero.
Cuadro 4. Características de la canal de ovinos machos Dorper/Katahdin suplementados
con una ración energético-proteica en el Municipio de Huahuchinango, estado de Puebla, México. |
||||||||
Variables |
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
||||
Edad al sacrificio (días) |
90 |
a |
90 |
a |
90 |
a |
90 |
a |
Peso al sacrificio (Kg.) |
42,93 |
b |
45,02 |
a |
45,22 |
a |
45,45 |
a |
Peso de la canal caliente (Kg.) |
12,5 |
b |
14,6 |
a |
14,6 |
a |
14,8 |
a |
Rendimiento canal caliente (%) |
43,56 |
b |
52,30 |
a |
53,30 |
a |
54,01 |
a |
Grasa de la canal (%) |
20 |
a |
18 |
b |
18 |
b |
18 |
b |
Promedios con letras distintas dentro de una misma
fila son estadísticamente diferentes (p ≤ 0,05). T1: Sorgo forrajero ad libitum (Testigo); T2: Sorgo forrajero ad libitum + 613,0 g/d de suplemento;
T3: Sorgo forrajero ad
libitum + 617,0 g/d de suplemento, T4: Sorgo forrajero ad libitum + 620,0 g/d de suplemento. |
Las evaluaciones realizadas visiblemente
y al tacto de las canales (cuadro 5), en cuanto a la distribución de la grasa
sobre la superficie de la canal y grosor
de la grasa en el área del ojo del lomo, fueron ligeramente moderadas en
aquellos ovinos que recibieron una suplementacion
energético-proteica. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por Bueno
González et al (1972), los cuales
reportaron una distribución moderada de grasa en el área del ojo del lomo, en
ovinos Dorper/Katahdin
suplementados con pasta de soya, sorgo molido y cascarilla de cerveza.
Cuadro 5. Principales índices de clasificación para canal de ovinos
machos Dorper/Katahdin en
el Municipio
de Huahuchinango, estado de Puebla, México. |
||||
Variables |
T1 |
T2 |
T3 |
T4 |
Grado de clasificación |
Fuera de
clasificación |
Estándar |
Estándar |
Estándar |
Distribución de la grasa (marmoleo) |
Muy abundante |
Moderado |
Moderado |
Moderado |
Color de la canal |
Rojo oscuro |
Rojo claro |
Rojo claro |
Rojo |
Puntuación para clasificación |
2 |
3 |
3 |
4 |
T1: Sorgo forrajero ad libitum (Testigo); T2: Sorgo forrajero ad libitum + 613,0 g/d de suplemento;
T3: Sorgo forrajero ad
libitum + 617,0 g/d de suplemento, T4: Sorgo forrajero ad libitum + 620,0 g/d de suplemento. |
El grado de clasificación estándar para
la canal, reportados en este estudio (Cuadro 5), en aquellos ovinos que
recibieron una suplementacion, es variable a los
reportados por Blanco Medina et al. (2006), quienes obtuvieron un grado
de clasificación comercial, en ovinos Dorper
sacrificados a los 180 días y suplementados con harina de soya, hojas de
alfalfa y cascarilla de soya.
CONCLUSIONES
La suplementación con alimento
concentrado, promovió un mejor comportamiento productivo en ovinos para engorda
al lograr ganancias de peso mayores a 273 g/día, superando al tratamiento sin
alimento concentrado. De igual manera la suplementación equilibrada con niveles
óptimos de proteína y energía en la dieta, mejora significativamente la calidad
de la canal, obteniendo rendimientos mayores al 52,30%, superando al testigo y
otorgándole un grado de clasificación estándar.
LITERATURA
CITADA
Acero Maldonado, E. 2005. Productos y
subproductos alimenticios para los rumiantes en confinamiento. Primera Edición.
Editorial Océano. México. D. F. p. 23-33.
Bavera Ruiz,
A. 2002. La industria cárnica
ovina. Manual para la educación agropecuaria. Editorial Océano. México, D.F. p.
102-123.
Blanco Medica, A.;
R. Hernández Quiroz y G. Garcés Pérez. 2006. Metodología para la clasificación
de las canales en rumiantes. Manual Técnico Agropecuario. Primera Edición.
Editorial Iberoamericana. Zaragoza. España. p. 34-45.
Bueno González, J.; V.
M. Estrada Espinosa y J. Ramos Juncal. 1972. Calidad y evaluación de la canal
en rumiantes. Memorias del III congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias.
México, D.F. p. 546-610.
Calsamiglia Solís, E. 1998. La suplementación en los ovinos.
Memorias IV Congreso Nacional Ovino. Querétaro, México. p. 64-75.
Cañeque
Vidal, V.; E. Señado Oropeza y D. Fortino Maldonado.
2002. Metodología para el estudio de la calidad en canal de carne para
rumiantes. Ministerio Ciencia y Tecnología. Monografías INIA. Ganadería Num. 1. México, D.F. p. 88-110.
Cantú Basañez,
J. E. 2007. La Rentabilidad de la Cría de ovinos en América Latina. Tercera
Edición. Editorial Iberoamericana. Zaragoza. España. p. 34-45.
Ellis Smith, R.; A. Zavala Galindo y A.
Patiño Quevedo. 1997. Técnicas básicas para incrementar la ganancia de peso en
ovinos de carne. Tesis de Maestría en Producción Animal. Universidad Autónoma
de México (UNAM). México. D. F. P.16-22.
Fernández Martínez, O.. 2001. Los
rastros TIF y la producción ovina. Tercera Edición. Editorial Acribia. Zaragoza,
España. p. 62-79.
Garcés Medina, D. 2003. La suplementacion en el ganado ovino del trópico mexicano.
Memorias del III Congreso Nacional de Rumiantes. Veracruz, México. p. 334-341.
García Díaz, R.; I. Montes Salivar y J.
Briones Ibarra. 2005. Terminología para calcular el rendimiento en la canal de
rumiantes. Cuarta Edición. Editorial Porrua. México,
D. F. p. 76-87.
Hernández Muñoz, A.; P. Estrada Ramos e
I. Torres Tijerina. 2005. Efecto de la proteína en la canal ovina. Memorias del
III Simposio sobre Rumiantes. Guadalajara. Jalisco México. p. 78-89.
Iturbide Ruiz, J. 2001. Las necesidades nutritivas y requerimientos
de los ovinos de carne y lana. Editorial porrua.
Zaragoza, España. p. 145-201.
Jiménez Mendoza, R.; G. Reyes Apodaca y
J. Rojas Sarmiento. 2001. Influencia del pastoreo sobre la calidad de la canal
en rumiantes. Memorias del IV Congreso Internacional de Alimentación de los
Rumiantes. Guadalajara, Jalisco. México. p. 567-575
Martínez Meléndez, I.; I. Mena Hernández y J. Avalos Duran.2001. Granos
y energéticos para los rumiantes. Editorial Corrua.
Zaragoza, España. V. 6. p. 44-56.
Medina Alba, G.; A. González Sánchez y
T. Pérez San Román. 2004. Características permisibles para la clasificación de
la canal ovina. Memorias III congreso Nacional de Ovinos Tropicales. México.
D.F. p.134-141.
Nacional Research Council (NRC). 2007. Requerimientos Nutritivos
para Ovinos en Engorda. 7th Edition Natl. Acad.
Washington. D. C. p. 11-34.
Ockerman, H.
W. y C. L. Hanen. 1995. Industrialización de
subproductos de origen animal. Editorial Acribia.
Zaragoza; España. p. 123-234.
Osorio Cruz, F.. 2002. Calidad de la
canal ovina. Manual para la educación agropecuaria. Editorial Océano. México,
D. F. p. 45-86.
Pérez Ramírez, H.; E.
Zavaleta Reyes y O. Castro García. 2006. Ganancia de peso en ovinos Dorper bajo un sistema de pastoreo con suplementación
ofrecida a diferentes horas del día. Tesis de Maestría. Nutrición Animal.
Universidad Autónoma de México (UNAM). México. D.F. p. 22-31.
Página diseñada por Prof. Jesús Rafael Méndez Natera
TABLA DE CONTENIDO DE LA REVISTA CIENTÍFICA UDO
AGRÍCOLA