Aportes al conocimiento de las epífitas (Bromeliaceae, Cactaceae y Orchidaceae) en dos tipos de vegetación del Municipio de Pánuco, Veracruz, México

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Revista Científica UDO Agrícola Volumen 7. Número 1. Año 2007. Páginas: 160-174

 

Aportes al conocimiento de las epífitas (Bromeliaceae, Cactaceae y Orchidaceae) en dos tipos de vegetación del Municipio de Pánuco, Veracruz, México

 

Contribution to the knowledge of epiphytes (Bromeliaceae, Cactaceae, and Orchidaceae) in two types of vegetation in the Municipality of Pánuco, Veracruz, Mexico

 

José Luis ALANÍS MÉNDEZ, Francisco Omar MUÑOZ ARTEAGA, Marisela  LÓPEZ ORTEGA, Liliana CUERVO LÓPEZ y Blanca Esther RAYA CRUZ

 

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana. Km. 7,5 Carretera Tuxpan-Tampico, Tuxpan, Veracruz, México.

E-mails: josealanis32@hotmail.com; omar_arteaga@hotmail.com; mariselaloor@hotmail.com; cuervolili@hotmail.com y esther_raya@hotmail.com

  Autor para correspondencia

 

Recibido: 16/09/2007

Fin de primer arbitraje: 28/10/2007

Primera revisión recibida: 05/11/2007

Fin de segundo arbitraje: 19/11/2007

Segunda revisión recibida: 26/11/2007

Aceptado: 30/11/2007

 

RESUMEN

 

Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la riqueza, diversidad y usos locales de algunas epífitas presentes en la región norte del Estado de Veracruz México, se estudió la composición de epífitas de las familias Bromeliaceae, Cactaceae y Orchidaceae mediante muestreos realizados durante los meses de noviembre de 2005 a julio de 2006. Las áreas de estudio fueron una natural protegida, con vegetación de selva baja caducifolia (área 1) y una zona perturbada con actividad agropecuaria (área 2), del Municipio de Pánuco. Se realizaron 13 muestreos en cuadros de 20 m x 20 m,  ubicados al azar en cada una de las dos áreas de estudio. Se realizó la identificación taxonómica de especies y se calcularon los índices de diversidad de Margalef, Shannon-Wiener y Simpson. Se obtuvieron 1.752 registros de plantas epífitas pertenecientes a 3 familias, 5 géneros y 10 especies. El género mejor representado fue Tillandsia, de la familia Bromeliaceae, con seis especies distribuidas en las dos localidades y representadas en ambas localidades. Los dos sitios presentaron similares índices de diversidad. El principal uso que tiene las epífitas en la zona muestreada es ornamental y sólo una de ellas es comestible (Hylocereus undatus).

 

Palabras clave: Bromeliaceae, Cactaceae, Orchidaceae, Índice de diversidad, usos.

 

ABSTRACT

 

In order to know the richness, abundance and local uses of the epiphyte plants in the northern part of the State of Veracruz, México, we sample specimens from Bromeliaceae, Cactaceae and Orchidaceae families in two areas from November 2005 to July 2006. The first area was a natural protected area with tropical deciduous forest and the second one was a farming area at the municipality of Pánuco. Thirteen samples were carried out in 20 m X 20 m squares which were located at random in the two areas. The taxonomic identity of species was carried out and the indexes of diversity of Margalef, Shannon-Wiener and Simpson were calculated. The result obtained was, a registry of 1,752 epiphytic plants belonging to three different families, five genus and ten species; six of them from the Bromeliaceae family. All of them from the genus Tillandsia L. in both areas. The two sites had similar diversity index. The main use of epiphytic plants was ornamental and only one was edible (Hylocereus undatus).

 

Key words: Bromeliaceae, Cactaceae, Orchidaceae, Diversity index, Uses.


 


INTRODUCCIÓN

 

Es factible que las selvas subhúmedas sean los ecosistemas más representativos de México debido a sus afinidades florísticas y a su cobertura potencial (constituyen la tercera zona ecológica más extensa del país). Sin embargo, las selvas subhúmedas están siendo transformadas para darles usos agrícolas a un ritmo mucho más acelerado que en cualquier otra zona ecológica de México. En la zona ecológica tropical subhúmeda de México predomina la selva baja caducifolia (Challenger, 1998).

 

La selva baja caducifolia constituye el límite térmico e hídrico de los tipos de vegetación de las zonas cálidas húmedas, el estrato herbáceo es bastante reducido y se aprecia claramente después del inicio de la época de lluvias al germinar las especies herbáceas. Los bejucos son abundantes y las plantas epífitas se reducen principalmente a pequeñas bromeliáceas como Tillandsia sp. (Pennington y Sarukhan 1998).

 

Las plantas epífitas son un producto evolutivo de la gran lucha para sobrevivir en los bosques y selvas tropicales húmedos, que son los ecosistemas terrestres mas diversos y complejos del planeta. El epifitismo involucra a un 10% de los vegetales vasculares, incluyendo un número importante de helechos y plantas de las familias Orchidaceae, Araceae, Bromeliaceae y en menor grado, Gesneriaceae, Piperaceae, Cactaceae, Ericaceae y Melastomataceae (Damon, 2006). Las epífitas son conocidas con nombres populares que aluden ya sea a la época en que florecen o a festividades religiosas tradicionales o a fines medicinales. Debido a su belleza y valor económico muchas se han visto drásticamente afectadas, principalmente por la extracción masiva de que han sido objeto, así como también por la destrucción de los bosques y otros habitats (Hietz y Hietz-Seifert, 1994).

 

La realización del presente trabajo de investigación tiene como objetivos contribuir al conocimiento de la riqueza y diversidad, y usos locales de las epífitas presentes en el Municipio de Pánuco, localizado geográficamente en la región norte del Estado de Veracruz, México, donde se encuentra el área natural protegida “Santuario del loro Huasteco”; ya que la información existente con relación a estas especies es escasa.

 

Para llevar a cabo lo anterior se realizó un inventario florístico en dos áreas con diferente tipo de vegetación, se identificaron los usos locales de las epífitas presentes y se determinó la diversidad existente mediante los índices de Margalef, Shannon-Wiener y Simpson.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

 

El Municipio de Pánuco se encuentra ubicado en la zona norte del Estado de Veracruz, México. Localizado entre las coordenadas 21º 41’ y 22º 28’ de latitud norte y 97º 55’ y 98º 41’ de longitud oeste. De acuerdo con el sistema de clasificación climática de Kôppen modificado por García (1988), el Municipio presenta el clima A(w) el cual se caracteriza por ser cálido subhúmedo con lluvias en verano, precipitación del mes más seco menor a 60 mm y un rango de lluvia invernal entre 5 y 10.2 mm. Este tipo de clima es intermedio entre el más seco y el más húmedo de los cálidos subhúmedos. Presenta llanuras extensas y lomas de baja elevación, entre estas últimas destacan los cerros la Pitahaya y el Carrizal, el sitio más elevado es el cerro de la Pitahaya con 180 msnm (INEGI, 1994).

 

Se determinaron dos estaciones de muestreo: la primera ubicada en el Área Natural Protegida “Santuario del Loro Huasteco” y sus zonas aledañas, lugar donde aún se mantiene una buena proporción de la selva baja caducifolia original, con Acacia coulteri Benth., Beaucarnea inermis (S. Watson) Rose, Bursera simaruba (L.) Sarg., Cedrela odorata L., Lysiloma divaricatum (Jacq.) J.F. Macbr., Zuelania guidonia (Sw.) Britt. & Millsp., entre otras. (Pennington y Sarukhan, 1998), y la segunda donde se observa vegetación modificada por las actividades agrícolas y ganaderas (acahuales) (Figura 1).

 

Cuadro de texto:  

Figura 1. Localización del área de estudio en el Municipio de Pánuco, Veracruz, México

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se realizaron 13 muestreos en cada una de las dos áreas de estudio, durante los meses de noviembre de 2005 a julio de 2006; en cada muestro se trazaron 4 cuadros de 20 m x 20 m. Posteriormente accediendo directamente al dosel, se censaron, determinaron y describieron todas las epífitas con flor pertenecientes a las familias Bromeliaceae, Cactaceae y Orchidaceae presentes en los diferentes sustratos y se llevó a cabo un registro fotográfico de las mismas. En las especies clonales los datos se tomaron por individuo clonal, (Higuera et al., 2004). Se procesaron e interpretaron los datos, se obtuvieron los índices de diversidad de Margalef (Moreno, 2001), Shannon-Wiener y Simpson.

 

Índice de Diversidad de Margalef:

 

Donde:

S = número de especies

N = número total de individuos

 

Índice de Shanon-Wiener (H’)

 

H’= - ∑ Pi * Ln Pi:

 

Donde:

Pi = Abundancia proporcional de la especie i

 

Para llevar a cabo la determinación del índice fue necesario calcular previamente el número de individuos y la abundancia proporcional

 

Pi = ni/N

 

Donde:

ni = número de individuos de la especie i

N = número total de individuos

 

Índice de Simpson (S)

 

S = 1/ [ni (ni -1) / N (N -1)];

 

Donde:

ni = número de individuos en la iésima especie

N = número total de individuos

 

Se elaboró un catálogo de las especies de epífitas presentes en las áreas estudiadas y se recopiló información del uso potencial de las especies mediante entrevistas informales y la aplicación de 100 encuestas a los habitantes de las comunidades donde se efectuó el estudio.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Se registraron 1752 plantas epífitas correspondientes a 3 familias,  5 géneros y 10 especies de angiospermas (Cuadro 1).

 

 

Cuadro 1. Listado Taxonómico y usos locales de las epífitas determinadas en el área de estudio en el Municipio de Pánuco, Veracruz, México.

 

Familia

Especie

Usos locales

Bromeliaceae

Tillandsia fasciculata var. densispica Mez

Ornamental (festividades tradicionales relacionadas con la navidad).

Tillandsia ionantha Planch.

Ornamental (planta de jardín).

Tillandsia polystachia (L.) L.

Ornamental (planta de jardín).

Tillandsia recurvata (L.) L.            

Ornamental (festividades tradicionales relacionadas con la navidad).

Tillandsia schiedeana Steud.

Ornamental (planta de jardín).

Tillandsia usneoides (L.) L

Ornamental (festividades tradicionales relacionadas con la navidad) y medicinal (utilizada como antiepiléptico y astringente).

Cactaceae

Hylocereus undatus (Haw.) Britt. & Rose

Comestible (pitahaya), ornamental.

Selenicereus grandiflorus (L.) Britt. & Rose

Ornamental.

Orchidaceae

Myrmecophila grandiflora (Lindl.) Carnevali, Tapia-Muñoz & I. Ramírez.

Ornamental (planta de jardín).

Oncidium sphacelatum Lindl.

Ornamental (festividades tradicionales relacionada con el día de la Santa Cruz que se celebra el 3 de mayo).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        La familia Bromeliaceae es la mejor representada con seis especies, todas pertenecientes al género Tillandsia, cinco de las mismas han sido reportadas para el norte de Veracruz por Espejo–Serna et al. (2005). En el área 1 se encontraron cuatro especies, mientras que en el área 2, se localizaron seis (Cuadro 2). Este género es característico del tipo de vegetación encontrado en la zona de estudio, según lo reportan Challenger (1998) y Pennington y Sarukhan (1998).

 

 

 

Cuadro 2. Número de individuos de plantas epífitas registrados en dos comunidades en el Municipio de Pánuco, Veracruz, México. ni = número de individuos de la especie i; pi = abundancia proporcional de la especie i (pi = ni/N).

 

 

Área 1

Área 2

Especies

ni

pi

ni

pi

 Tillandsia recurvata

250

0,408

500

0,438

 Tillandsia usneoides

150

0,245

250

0,219

 Hylocereus undatus

100

0,163

150

0,131

Oncidium sphacelatum

40

0,065

0

0

 Tillandsia fasciculata var. densispica

30

0,049

70

0,061

 Selenicereus grandiflorus

20

0,032

100

0,087

Myrmecophila grandiflora

20

0,032

5

0,0043

 Tillandsia schiedeana

2

0,0032

20

0,0175

 Tillandsia ionantha

0

0

15

0,0131

 Tillandsia polystachia

0

0

30

0,0263

Número total de indivíduos/colonias (N)*

612

 

1140

 

Número total de especies (S)

8

 

9

 

* Los epifitos son organismos clonales.

 

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        Con relación a las familias Cactaceae y Orchidaceae, ambas presentan 2 especies; Hylocereus undatus y Selenicereus grandiflorus para la primera familia y Oncidium sphacelatum y Myrmecophila grandiflora, para la segunda; ambas se encuentran en el área 1, en comparación con el área 2 en donde está ausente la especie O. sphacelatum (Cuadro 2).

 

        La especie con mayor número de individuos en ambas áreas estudiadas es Tillandsia recurvata con 40,8% dentro del área 1, mientras que para el área 2 representa el 43,8%, la segunda especie abundante para ambas áreas estudiadas corresponde a T. usneoides la cual representa para el área 1 el 24,5%, mientras que para el área 2 el 22,0%; Hylocereus undatus fue la tercer especie de mayor representatividad, con el 16,3% en el área 1 y  13,1% en el  área 2 (Cuadro 2).

 

        Finalmente, se encuentran representadas en menor grado en ambas áreas las demás especies, registrándose presentes o ausentes en cada una de las áreas (Cuadro 2; Figuras 2 y 3). Estas tres especies están reportadas por Hietz y Hietz-Seifert (1994), para bosques secos. T. recurvata y T.  usneoides, además son reportadas por Espejo-Serna et al. (2005), para las zonas muestreadas y Hylocereus undatus es comentada por Puig (1976), para la región de Pánuco.

 

Cuadro de texto:  
Figura 2. Abundancia proporcional de las especies encontradas en el área 1 (Área Natural Protegida “Santuario del Loro Huasteco” y sus zonas aledañas) en el Municipio de Pánuco, Veracruz, México.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto:  
Figura 3. Abundancia proporcional de las especies encontradas en el área 2 (Comunidades El Morillo, Mahuaves, Canoas y Calentadores) en el Municipio de Pánuco, Veracruz, México.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        En otras zonas del País, con el mismo tipo de vegetación, como es el caso de la Región de Gómez Farías en Tamaulipas, Valiente-Banuet et al. (1995), reportan 5 de las seis especies del género Tillandsia descritas en el presente trabajo, siendo la especie ausente T. recurvata. Para el sur del país, Zamora (2003), en Tenabo, Campeche, menciona la presencia de Hylocereus undatus y T. fasciculata.

 

Usos locales de las epífitas presentes

 

            Todas las especies su utilizan como ornamentales a excepción H. undatus, la cual es comestible y T. usneoides, que es usada también como planta medicinal en el tratamiento de la epilepsia y como astringente (Cuadro 1).

 

            El uso ornamental de las especies del género Tillandsia ha sido indicado en numerosos reportes (Largaespada Roque, 2004; CONAFOR, 2004; Sánchez Bazalar de Van Oordt, 2005; Daorden y Albarracin, 2005; Miranda, 2006). Por otra parte, las propiedades antiepilépticas y astringentes de T. usneoides han sido reportadas por Zamora et al., (2001) y Sanchez Bazalar de Van Oordt (2005). Mientras que la pitahaya (H. undatus) también es comestible en muchos países, incluyendo Ecuador (PROEXANT, 2007) y Nicaragua (López Turcios y Miranda, 1998). Villavicencio Nieto y Pérez Escandón (2005) reportaron el uso de O. sphacelatum como una planta ornamental y ceremonial en el día de la Santa Cruz.

 

Diversidad

 

Los índices de diversidad de Margalef, Shannon-Wiener y Simpson fueron similares entre las dos áreas, a pesar de que el área 1 se localiza dentro del Área Natural Protegida “Santuario del Loro Huasteco” y la segunda es un área perturbada por las diversas actividades agropecuarias (Cuadro 3). Esto indica que la riqueza de epífitas fue muy baja en la zona y que posiblemente no dependió de sí el sitio es conservado o perturbado. Esto pudo ser indicativo de que la zona del Área Natural Protegida en realidad no estuvo muy conservada o que la riqueza de epífitas no tuvo tanto que ver con el estado de conservación del ecosistema sino con las condiciones climáticas.

 

 

Cuadro 3. Comparativo de índices entre las dos áreas en el Municipio de Panuco, Veracruz, México. Área 1: Área Natural Protegida “Santuario del Loro Huasteco” y sus zonas aledañas y Área 2: Comunidades El Morillo, Mahuaves, Canoas y Calentadores.

 

Índice de Diversidad

Área 1

Área 2

Margalef

1,091

1,137

Shannon - Wiener

1,788

1,983

Simpson

0,262

0,270

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Claves Dicotómicas

 

 

Familia Bromeliaceae (Espejo-Serna et al., 2005)

 

 

Género Tillandsia L.

 

 

 

 

 

Familia Cactaceae (Bravo-Hollis, 1978)

 

 

Género Hylocereus y Selenicereus (Berger) Britt. & Rose

 

 

 

 

 

 

 

Familia Orchidaceae

 

Género Oncidium Sw (Jiménez et al., 1998)

 

 

 

 

 


CONCLUSIONES

 

Se registraron 10 especies de epífitas, pertenecientes a 5 géneros y 3 familias, de las cuales  Bromeliaceae presentó la mayor diversidad de especies. El mayor número de individuos  correspondió a la especie Tillandsia recurvata,  40,8 y 43,8% en las áreas 1 y 2, respectivamente;  en orden de importancia le siguen Tillandsia usneoides  (22,0-24,5%) e Hylocereus undatus (16,3-13,1%. En el  área 1 no están presentes las especies Tillandsia ionantha y  T. polystachia,  igualmente que Oncidium sphacelatum para el área 2.

 

El principal uso que tienen las epífitas en la zona muestreada es ornamental y sólo una de ellas es comestible (Hylocereus undatus).

 

Los índices de diversidad de Margalef, Shannon-Wiener y Simpson no presentaron un valor significativo de acuerdo a los valores obtenidos en ambas áreas muestreadas, a pesar de que el área 1 se localiza dentro del Área Natural Protegida Santuario del Loro Huasteco y la segunda es un área perturbada por las diversas actividades agropecuarias.

 

LITERATURA CITADA

 

Bravo-Hollis, H. 1978. Las cactáceas de México.  Volumen I. Segunda Edición. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. p. 444-479.

 

Challenger A. 1998. Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de México. Pasado, Presente y Futuro. CONABIO. Instituto de Biología, UNAM. Agrupación Sierra Madre, S.C. México.  847 pp.

 

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2004. Estudio poblacional de tres especies de Tillandsia con fines de propagación y aprovechamiento comercial. Programa de Desarrollo Forestal Comunitario. PROCYMAF II. p. 32.

 

Daorden, M. E. y F. Albarracin. 2005. Las especies ornamentales de la Estación Experimental Agropecuaria INTA San Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. San Pedro, Buenos Aires, Argentina. p. 25.

 

Damon, A. 2006. Orquídeas del Soconusco. ECOSUR. http://orquideas.tapecosur.edu.mx/epi. htm. Última visita 16 de octubre de 2007. p. 24.

 

Espejo Serna, A.; A. R. López Ferrari e I. Ramírez Morillo. 2005. Bromeliaceae. Flora de Veracruz. Fascículo 136. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa. 307 pp.

 

García Cruz, J.; L. M. Sánchez Saldaña, R. Jiménez Machorro y R. Solano Gómez. 2003. Orchidaceae. Tribu Epidendreae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo 119. Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Patzcuaro, Michoacán México 178 pp.

 

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Cuarta edición. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 211 p.

 

Hietz, P. y U. Hietz-Seifert. 1994. Epífitas de Veracruz, Guía Ilustrada para las Regiones de Xalapa y los Tuxtlas, Veracruz. Instituto de Ecología,  AC. México. 236 pp.

 

Higuera, D.; R. Bernal y M. P. Balcázar. 2004.  Diversidad y distribución vertical de epífitas vasculares en árboles de dosel de la isla Mocagua, Amazonia Colombiana. http://www.eco-index.org/search/resultss.cfm?projectID=700#monitoring. Última visita 18 de septiembre de 2007.

 

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 1994. Pánuco. Cuaderno estadístico Municipal. Gobierno del Estado de Veracruz 127 pp.

 

Jiménez Machorro, R.; L. M. Sánchez Saldaña y J. García Cruz. 1998. Orchidaceae Tribu Maxillarieae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo 67. Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Patzcuaro, Michoacán México 83 pp.

 

Largaespada Roque, C. O. 2004. Análisis comparativo de la riqueza de especies de la familia Bromeliaceae presentes en el volcán Mombacho y volcán Maderas, Departamentos de Granada y Rivas, julio del 2004. Trabajo de grado para Licenciado en Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 92 pp.

 

López Turcios, O. y A. G. Miranda. 1998. Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). Agronomía Mesoamericana 9 (1): 66-71.

 

Miranda. M. E. 2006. Aprovechamiento integral de bromelias ornamentales Control comunitario y regional de recursos biológicos, Oaxaca. In Memoria del Primer Seminario-Taller Hacia el Manejo Sostenible y la Comercialización Exitosa de los PFNM’s en México: Identificando Barreras y Proponiendo soluciones,  del 17 al 18 de enero de 2006. Oaxaca, México. p. 8.

 

Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Manuales y Tesis SEA, Vol. Zaragoza. 84 pp.

 

Pennington, T. D. y J. Sarukhan. 1998. Árboles tropicales de México. Instituto de Ecología, UNAM, Fondo de Cultura Económica. Xalapa, Veracruz, México. 521 pp.

 

Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales (PROEXANT). 2007. Pitahaya. Selenicereus megalanthus (amarilla), Hylocereus undatus (roja) e Hylocereus polyrhizus & H. triangularis (undulatus). p. 24 http://www.sica.gov.ec/agronegocios/Biblioteca/Convenio MAG IICA/productos/pitahaya_mag.pdf. Última visita 23 de octubre de 2007.

 

Puig, H. 1976. Végétation de la Huasteca Mexique. Etude phytogéographique et écologique. México, D.F. 535 pp.

 

Sánchez Bazalar de Van Oordt, Z. 2005. Estudio bibliográfico de Tillandsias. In III Congreso Internacional de Científicos Peruanos. 27 al 30 de Agosto de 2005. 13 pp.

 

Valiente-Banuet, A.; F. González y D. Piñero. 1995. La vegetación selvática de la región de Gómez-Farías, Tamaulipas, México. Acta Botánica Mexicana 33: 1-36.

 

Villavicencio Nieto, M. A. y B. E. Pérez Escandón. 2005. Guía de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua, Hidalgo I. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. 171 pp.

. 

Zamora Crescencio, P. 2003. Contribución al estudio florístico y descripción de la vegetación del Municipio de Tenabo, Campeche, México. Revista Polibotánica 15: 1-40.

 

Zamora, M.; J. M. Torres y L. Zamora. 2001. Análisis de la información sobre productos forestales no madereros en México. Proyecto Información y análisis para el manejo forestal sostenible: integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales en América Latina. 120 pp.



 

 

ANEXO

 

Epífitas presentes en la zona de estudio del Municipio de Pánuco, Veracruz, México

 

 

 

 

 

Página diseñada por Prof. Jesús Rafael Méndez Natera

 

 

 

TABLA DE CONTENIDO DE LA REVISTA CIENTÍFICA UDO AGRÍCOLA

 

 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Free Web Hosting