Revista Científica UDO Agrícola Volumen 6.
Número 1. Año 2006. Páginas: 33-40
Caracterización
de variables de crecimiento de 17 progenies de palma aceitera (Elaeis
guineensis Jacq.) en el estado Monagas, Venezuela
Characterization of 17 progenies of oil palm (Elaeis guineensis
Jacq.) at
Oralys León Brito1 *, Jesús
Rafael Méndez Natera2 y Renny Barrios1
1Centro de
Investigaciones Agrícolas del estado Monagas, Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas (INIA). Apdo. postal 184. Maturín, Monagas, Venezuela. E-mail: oleon@inia.gob.ve; rbarrios@inia.gob.ve
2Departamento de Agronomía, Escuela de Ingeniería Agronómica.
Universidad de Oriente. Avenida Universidad, Campus Los Guaritos.
Maturín, 6201. Monagas. E-mail: jmendezn@cantv.net
* Autor para correspondencia
Recibido: 11/08/2006 |
Fin de arbitraje:
24/08/2006 |
Revisión
recibida: 06/09/2006 |
Aceptado:
11/09/2006 |
RESUMEN
En Venezuela los materiales genéticos que se utilizan en el
establecimiento de las plantaciones de palma aceitera provienen de los principales
centros se producción de semilla en el mundo ubicados en Costa de Marfil, Nueva
Guinea, Costa Rica, Brasil y Colombia. Esto implica la necesidad de estudiar su
adaptabilidad a las condiciones agroecológicas de las zonas palmeras del país.
El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes variables de crecimiento en
17 progenies de palma aceitera en el estado Monagas. Al analizar la variación
interanual entre los años 2004 y 2005 se encontró que las progenies Deli x
Ghana (98C187),
Deli/Kigoma x Ekona (C98-18418), Deli x
Malawi (98C212) presentaron el menor crecimiento en altura
del tallo. La progenie Deli x Mobai (98C237) se caracterizó por presentar la
mayor producción de hojas por año. La variable peso seco de la hoja fue
superior en las progenies Deli x
Palabras clave: mejoramiento genético, selección, diversidad genética, Elaeis guineensis.
ABSTRACT
In
Key
words: genetic improvement, selection, genetic diversity, Elaeis guineensis.
INTRODUCCIÓN
La palma aceitera es
un cultivo que se siembra en países de Asia, África, Sur y Centro América, como
fuente de aceite vegetal. Agronómicamente, es mucho más eficiente que cualquier otro cultivo
oleaginoso porque produce mayor cantidad de aceite por hectárea. Un contenido
de 50% de aceite en el fruto puede rendir de
El cultivo de la palma
aceitera se propaga por semilla, las cuales son heterocigóticas en la naturaleza.
Las semillas comerciales se venden como una mezcla de cruces debido al número
limitado de semillas que produce un racimo. En Venezuela las semillas que se
utilizan en el establecimiento de las plantaciones de palma aceitera provienen
de los principales centro se producción de semilla en el mundo ubicados en
Costa de Marfil, Nueva Guinea, Costa Rica, Brasil y Colombia. Esto implica la
necesidad de estudiar su adaptabilidad a las condiciones agroecológicas del
país.
Sterling y Alvarado
(2002) indican que las plantaciones comerciales de palma aceitera alrededor del
mundo se caracterizan por poseer una base genética muy reducida. Los programas
de mejoramiento genético de palma aceitera desarrollados a escala internacional
han sido orientados a la obtención de materiales de siembra con alto potencial
de producción de aceite y reducido crecimiento vegetativo, entre otras
características. Escobar y Alvarado (2004)
señalan que lo que se busca con
la selección de palmas con crecimiento lento es prolongar la vida útil de las plantaciones
comerciales.
En Venezuela existe
una superficie de siembra de
La diversidad genética
es una de las herramientas útiles para la selección y el uso eficiente de los
parentales para la hibridización en el desarrollo potencial de cultivares de
alto rendimiento. La inclusión de más padres diversos en la hibridización
supone un incremento de las oportunidades de obtener una mayor heterosis y da
un mayor espectro de variabilidad en las generaciones segregantes. Con el desarrollo de técnicas biométricas
avanzadas tales como los análisis multivariados, la cuantificación del grado de
divergencia entre poblaciones biológicas y la determinación de la contribución
relativa de diferentes componentes en la divergencia total a niveles intra e
inter grupos ahora ha llegado a ser posible; tal estudio también permite
seleccionar los parentales genéticamente diversos para obtener el recombinante
deseable en las generaciones segregantes después del cruzamiento (Akter et
al. 2002).
Las técnicas
multivariadas permiten analizar grupos complejos de datos y realizar el
análisis donde hay muchas variables independientes y posibles variables
dependientes, las cuales están correlacionadas entre sí a diferentes niveles.
Los métodos multivariados son extraordinariamente útiles para ayudar a los
investigadores a encontrar sentido en conjuntos grandes y complejos de datos,
que además constan de una gran cantidad de variables medidas en números grandes
de unidades experimentales. En la medida en que se incrementan el número de
variables que se están valorando y el número de unidades experimentales que se
están evaluando, entonces, es cuando aumenta la importancia y utilidad de los
métodos multivariados (Malavé-Acuña y Méndez-Natera, 2005)
El objetivo de este
trabajo fue evaluar y caracterizar diferentes variables de crecimiento en
diecisiete progenies de palma aceitera en el estado Monagas.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se realizó
en una plantación de palma aceitera constituida por 17 progenies procedentes de
ASD de Costa Rica (Cuadro 1), sembradas en el año 2001 en terrenos del
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola (INIA) Monagas, ubicadas en San
Agustín de
Cuadro
1. Origen de los cruces de 17 progenies provenientes de ASD de Costa Rica y
establecidas en el 2001 en San Agustín de |
|||
Origen |
Cruce |
Progenitora
Femenina |
Progenitor
Masculino |
Deli x AVROS |
98C113 |
C9234:
890D |
C9212:
225P |
Deli x AVROS |
98C178 |
C9661:406D |
C9212:241P |
Deli x Ekona |
98C164 |
C9661:406D |
C9539:222P |
Deli x Ekona |
98C197 |
C9231:926D |
C9539:411P |
Deli x Ghana |
98C243 |
C9234:890D |
GHA648:146P |
Deli x Ghana |
98C187 |
C9624:60D |
GHA648:146P |
Deli x |
98C166 |
C9590:138D |
IRH619:14P |
Deli x |
98C120 |
C9644:230D |
IRH619:14P |
Deli x Mobai |
98C237 |
C9624:60D |
MOB653:68T |
Deli x Mobai |
98C331 |
C9624:60D |
MOB651:116T |
Deli x Malawi |
98C212 |
C9231:926D |
MWI731:28 |
Deli x Malawi |
98C207 |
C9644:230D |
MWI731:28 |
Deli x Yangambi |
C98-21218 |
C9624.355D |
IRH625:167P |
Deli x Yangambi |
C98-20568 |
C9625:96D |
IRH625:167P |
Deli/Kigoma x Ekona |
C98-18423 |
C9703:1002D |
CAM236:76P |
Deli/Kigoma x Ekona |
C98-18418 |
C9824:918D |
CAM236:76P |
Bamenda x Ekona |
C98-18029 |
BAM69:801D |
C9504:384P |
En el área experimental se seleccionaron 25 palmas por
progenie y se realizó una evaluación anual durante el mes de abril de 2004 y abril
de 2005. En estas se valoraron la altura del tallo (cm), número total de hojas,
longitud del raquis y emisión foliar según la metodología de Corley et al (1971). De acuerdo a Corley et al (1971) se determinó: el área
foliar, según la formula:
L = b (n x lw)
donde n = Número de folíolos
lw = Media de longitud x ancho medio en una muestra de
los seis folíolos mas grandes.
b = Factor de
corrección = 0,55
Se calculó el peso
seco de la hoja, kg (w), según la formula sugerida por Corley et al (1971):
w = 0,1023 P + 0,2062
donde P = Sección transversal
del pecíolo.
P = ancho del pecíolo (cm) x
profundidad del peciolo (cm)
Se realizó un análisis
de varianza para la variación interanual de los caracteres evaluados y la
diferencia entre progenies se detectó utilizando la prueba de MDS a un nivel de
probabilidad de 5% (Steel y Torrie, 1985). Se realizó un análisis multivariado
del tipo de agrupamiento (Cluster) utilizando la distancia Euclidiana como medida
de la matriz de distancia y como criterio de agrupación jerárquica los
promedios no ponderados (UPGMA), para los años 2004 y 2005, se representó
gráficamente la similitud entre las progenies a través de un dendograma. El análisis de agrupamiento se ejecutó de
acuerdo a los promedios de las variables consideradas en el estudio. Estos
análisis se realizaron con el paquete estadístico InfoStat.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La
similitud entre las 17 progenies de palma aceitera evaluadas mediante variables
de crecimiento se hizo con el análisis Cluster, estableciendo las distancias
genéticas entre las mismas para los años 2004 y 2005. En
El
grupo I está integrado por las progenies Deli x
El promedio de las variables
de crecimiento evaluadas en el año 2004 en las 17 progenies de palma aceitera
plantadas en el 2001 y que caracterizó a cada uno de los grupos se presenta en
el Cuadro 2. El grupo VI es el mas distante y destaca del resto de los
grupos por presentar una tendencia a menor altura del tallo (
Cuadro
2. Promedio de los grupos conformados
de acuerdo a las variables de crecimiento evaluadas en 17 progenies de palma aceitera
(Elaeis guineensis Jacq.) plantadas
en el 2001 en San Agustín de |
||||||
Grupo |
Altura del tallo (cm) |
Número de hojas |
Peso seco de la hoja (kg) |
Área foliar (m2) |
Longitud del raquis (cm) |
|
I |
(5) † |
9,5 |
23,0 |
0,8 |
1,1 |
175,5 |
II |
(1) |
9,3 |
27,0 |
0,7 |
1,3 |
182,9 |
III |
(8) |
13,1 |
23,0 |
0,9 |
1,1 |
202,9 |
IV |
(1) |
15,9 |
24,9 |
1,1 |
0,8 |
217,3 |
V |
(1) |
13,1 |
22,9 |
0,8 |
2,3 |
204,0 |
VI |
(1) |
8,9 |
27,2 |
1,0 |
1,6 |
219,2 |
C. V. (%) |
24,4 |
8,2 |
14,9 |
38,1 |
8,9 |
|
† Valores entre paréntesis
representan el número de progenies que conforman el grupo respectivo. |
En
El grupo III lo conforman
las progenies Deli/Kigoma x Ekona (C98-18418) y Deli x Ghana (98C187) con una
alta similitud entre las mismas. El grupo IV lo forma únicamente la progenie
Deli x
El promedio de las
variables de crecimiento evaluadas en el año 2005 en las 17 progenies de palma
aceitera plantadas en el 2001 y que caracterizó a cada uno de los grupos se
reporta en el Cuadro 3. El grupo que mas
se diferencia del resto es el IV por presentar los mayores promedios de altura
del tallo (
La procedencia de los
padres en los cruzamientos, en algunos casos, formó el mismo grupo. Por
ejemplo, para el año 2004 los dos cruces de las progenies Deli x Malawi (98C212
y 98C207), Deli x Ghana (98C243 y 98C187) y Deli/Kigona x Ekona (C98-18423 y
C98-18418) estuvieron en el mismo grupo; mientras que, para el año 2005 esto
sucedió para los cruzamientos Deli x Mobai (98C237 y 98C331) integrados en el
grupo II y Deli x Yagambi (C98-21218 y C9820568) en el grupo V, sugiriendo un
posible agrupamiento de acuerdo al origen de las progenies. Es de notar que, en
ambos años la progenie
Deli x
La contribución
relativa de diferentes caracteres hacia la divergencia ha sido demostrada por
los valores del coeficiente de variación (CV, %) a nivel de intergrupos
(Sharma, 1998). En este estudio, los caracteres área foliar y altura del tallo
fueron los contribuyentes potenciales para la diversidad entre las progenies en
el año 2004 (Cuadro 2), mientras que para el año 2005 fueron el área foliar y
el peso seco de la hoja (Cuadro 3).
Cuadro 3. Promedio de los
grupos conformados de acuerdo a las variables de crecimiento evaluadas en 17
progenies de palma aceitera (Elaeis
guineensis Jacq.) plantadas en el 2001 en San Agustín de |
||||||
Grupo |
Altura del tallo (cm) |
Número de hojas |
Peso seco de la hoja (kg) |
Área foliar (m2) |
Longitud del raquis (cm) |
|
I |
(5) † |
24,6 |
26,7 |
1,2 |
2,6 |
283,6 |
II |
(5) |
23,2 |
30,3 |
1,1 |
2,3 |
271,1 |
III |
(2) |
20,2 |
30,9 |
1,1 |
2,3 |
271,1 |
IV |
(1) |
26,1 |
31,0 |
1,6 |
3,9 |
352,8 |
V |
(4) |
23,5 |
29,9 |
1,3 |
3,6 |
326,7 |
C. V. (%) |
9,2 |
6,0 |
19,3 |
25,2 |
12,4 |
|
† Valores entre paréntesis
representan el número de progenies que conforman el grupo respectivo. |
La variación
interanual de las variables de crecimiento evaluadas en las 17 progenies de
palma aceitera en el período 2004 – 2005 se reporta en el Cuadro 4. Se observa que existe variabilidad en el
comportamiento de las progenies con diferencias significativas para todas las
variables consideras en el estudio. La progenie Deli x Ghana (98C187) presentó
la menor variación interanual para la variable altura de tallo con un valor
promedio de
Cuadro
4. Variación interanual de variables de crecimiento de 17 progenies de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) plantadas
en el 2001 en San Agustín de |
|||||
Progenie |
Altura del tallo (cm) |
Número de hojas |
Peso Seco de la hoja (kg) |
Área foliar (m2) |
Longitud del raquis (cm) |
Deli x Ghana (98C187) |
|
18,5
ef |
0,3
cde |
1,8
fg |
73,3 abc |
Deli/Kigoma x Ekona (C98-18418) |
4,6
b |
18,3 f |
0,2 ab |
2,6 hi |
100,9
ef |
Deli x Malawi (98C212) |
7,6
c |
18,6
ef |
0,4
de |
1,2
c |
83,6
bcd |
Deli x (98C120) |
10,2
d |
18,6
ef |
0,6 f |
3,1 j |
135,6 g |
Deli x Ghana (98C243) |
10,3
d |
18,6
ef |
0,1
a |
1,3
cd |
89,2
cde |
Deli x Ekona (98C164) |
10,8
d |
18,7
def |
0,1
a |
1,4
cde |
87,3
cde |
Deli x Mobai (98C331) |
11,3
d |
18,6
ef |
0,3
cde |
0,1
a |
|
Deli x Mobai (98C237) |
11,7
d |
|
0,2
bcd |
1,3
cde |
|
Deli x Malawi (98C207) |
12,2
d |
18,8
cde |
0,2
abc |
0,8
b |
69,4 ab |
Deli/Kigoma x Ekona (C98-18423) |
12,2
de |
18,7
ef |
0,3
de |
2,5 h |
108,4
f |
Deli x Yagambi (C98-21218) |
14,0
ef |
18,3
f |
0,4
e |
2,8 ij |
136,4 g |
Deli x Yagambi (C98-20568) |
14,6
f |
20,2
b |
0,3
de |
1,9
g |
91,5
de |
Deli x AVROS (98C113) |
14,6
f |
19,2
cd |
0,3
de |
1,2
c |
102,2
ef |
Deli x AVROS (98C178) |
15,2
fg |
19,3
c |
0,4 de |
1,3
cde |
112,8
f |
Deli x (98C166) |
15,2
fg |
18,4
ef |
0,5 f |
2,9 ij |
163,9 h |
Bamenda x Ekona (C98-18029) |
17,2 g |
18,3
f |
0,3
cde |
1,6
def |
111,4
f |
Deli x Ekona (98C197) |
17,3 g |
18,7
ef |
0,3 de |
1,6
efg |
100,4
ef |
C.
V. (%) |
33,8 |
4,4 |
63,3 |
31,9 |
29,8 |
Prueba de MDS (p ≤ 0,05). Letras diferentes indican promedios
estadísticamente diferentes. |
Hartley (1983),
indica que el crecimiento promedio de la palma aceitera se estima entre
La emisión foliar fue
superior en la progenie Deli x Mobai (98C237) con una producción de 20,9
hojas/palma/año. Escobar y Alvarado (2004) reportaron que en condiciones normales
la emisión foliar es alrededor de
Para el peso seco de
la hoja las progenies Deli x
CONCLUSIONES
Existe variabilidad
genética entre las 17 progenies de palma aceitera para los caracteres de
crecimiento evaluados.
El análisis de
agrupamiento permitió definir diferentes grupos entre las progenies evaluadas,
conformándose seis grupos en el año 2004 y cinco grupos en el 2005.
El origen de las progenies estuvo ligeramente asociado
con la conformación de los grupos.
El área foliar fue el carácter que contribuyó mas a la
diferenciación de los grupos en ambos años.
AGRADECIMIENTO
Los autores agradecen
al Fondo para
LITERATURA CITADA
Akter, K.; M. K. Bashar.; K. M. Iftekharuddaula.; M. S. Ahmed and E. S.
M. H. Rashid. 2002. Genetic diversity among irrigated traditional and modern
rice germoplasm. Journal of Biological
Sciences 2 (10): 659-661.
Asociación de Cultivadores
de Palma Aceitera. 2004. Boletín Estadístico. ACUPALMA. Caracas. 84 p.
(mimeografiado).
Bulgarelli, J.; C.
Chinchilla y A. Alvarado. 2002. Vegetative growth of a Deli x AVROS cross. ASD
Oil Palm Papers. 24:24-29.
Corley, R. H. V.; J. J. Hardon and Y. Tang. 1971. Analysis of growth of
the oil palm (Elaeis guineensis Jacq.). Estimation of grown parameters
and application in breeding. Euphytica 20:307-315.
Escobar, R. y A. Alvarado. 2004.
Estrategias para la producción comercial de semillas y clones de palmas de
aceite compactas. ASD Oil Palm Papers. 27:13-26.
Escobar, R. y A. Alvarado.
2004. Mejoramiento genético de palma aceitera y producción de alto rendimiento.
XXVII Curso internacional de palma aceitera. ASD de Costa Rica y ACUPALMA. pp.
1-25.
Hartley, C. W. S. 1983. La
palma de aceite. México. Compañía Editorial Continental. pp 65-109.
Malavé-Acuña, A y J. R.
Méndez-Natera. 2005. Comparación de la composición lipídica en semillas de
ajonjolí (Sesamum indicum L.) usando
técnicas multivariadas. UDO Agrícola 5 (1): 48-53.
Ministerio del Ambiente y
de los Recursos Naturales Renovables (MARNR). 1997. Atlas del Estado Monagas.
Gobernación del Estado Monagas. Ministerio del Ambiente de los Recursos
Naturales Renovables. Maturín,
Sharma, J. R. 1998. Statistical and biometrical techniques in plant
breeding. New Age International (P)
Limited,
Steel, R. y J. Torrie. 1985. Bioestadística. Principios y procedimientos. Bogotá, Colombia. McGraw-Hill. 236 p.
Sterling, F. y A. Alvarado. 2002. Historical account of ASD’s oil palm
germplasm collections. ASD Oil Palm
Papers. 24:1-16.
Página diseñada por Prof. Jesús Rafael
Méndez Natera
TABLA
DE CONTENIDO DE LA REVISTA CIENTÍFICA UDO AGRÍCOLA