Revista Científica UDO Agrícola Volumen 3. Número 1. Año 2003. Páginas:
65-73
Evaluación de doce variedades de caña de azúcar (Sacharum
spp.) bajo condiciones de secano en un
suelo de sabana del oeste del estado Monagas, Venezuela
Evaluation of
twelve sugarcane (Sacharum spp.) varieties under dryland conditions on a savanna soil of Monagas State West,
Marcano,
Miguelina1, García, Moraima2 y Caraballo, Luisa3
1Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas
(INIA), CIAE Monagas. Apdo. Postal 184, Maturín, estado Monagas, Venezuela.
Telf. (0291)
6413349.
E-mail: mmarcano@gov.inia.ve. 2Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas
(INIA), CIAE Monagas. Estación
Experimental Caripe.
Caripe 6210, estado Monagas, Venezuela. Telf.: (0292)4149146. E-mail: mgarcia@gov.inia.ve.
3Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas (INIA), CIAE
Anzoátegui. El Tigre, estado Anzoátegui,
Venezuela. Telf.: (0283) 2355482. E-mail: lcaraballo@gov.inia.ve.
En
un suelo franco arenoso, perteneciente al bosque seco tropical, ubicado al
oeste del estado Monagas Venezuela,
fueron evaluadas doce variedades de caña de azúcar bajo condiciones de secano,
con la finalidad de seleccionar aquellas de mayor adaptación a esas condiciones
agroclimáticas. El ensayo fue
realizado utilizando un diseño de
bloques al azar con tres repeticiones y parcela de tres surcos de
Palabras
Claves: Caña de azúcar, Variedades, Rendimiento, Suelos de
Sabanas, secano.
Twelve sugarcane varieties
were evaluated under dryland conditions on a sandy
loam soil from the tropical dry forest located at west
Key words: Sugarcane,
varieties, yield, savanna soils, dryland
INTRODUCCIÓN
Una de las etapas del
mejoramiento genético es la evaluación de los materiales en diferentes
regiones, con el propósito de estudiar el comportamiento de las variedades bajo
distintos ambientes (González 1.983; Rea et al, 1994). Los fitomejoradores
buscan seleccionar cultivares que se comporten bien en un amplio rango de
ambientes; sin embargo, la selección de cultivares se hace difícil cuando
existe interacción genotipo ambiente (GxA). Ortiz,
(1982), señala que las posibilidades de éxito de la selección de un material
genético determinado está dado entre otras cosas, por el conocimiento y uso
efectivo de las asociaciones de los caracteres involucrados. Estudios
realizados han demostrado que el comportamiento de los cultivares varían de
acuerdo a las localidades y épocas de
cosecha (Mago y Galíndez 1986; Rea y De Sousa).
Ensayos
regionales en los estados Lara, Yaracuy y Aragua, permitieron describir las
variedades, V74-7; V75-6; B76-226; B75-403; B64-278; C323-68, de acuerdo al
ambiente, tipo de suelo y características agronómicas (Rea et al en
1994). Los rendimientos de la variedad
C323-68, en campos comerciales de su país de origen, Cuba, fueron clasificados
como: rendimiento alto, mayor de 84,67 toneladas de caña por hectárea (TCH),
rendimiento medio entre 71,97-84,67 TCH y
rendimiento bajo menor de 71,97 TCH (Pablos et al, 1997). En el estado Zulia la misma variedad alcanzó
un rendimiento promedio de 57 TCH y
12 PPC (Hernández et al,
1996). En Sabaneta de Barinas, las
variedades B64-278 y V74-7 fueron recomendadas para iniciar la expansión del
cultivo en la zona, por resultar sobresalientes en toneladas de Pol por
hectárea (14,6 y 13,9 respectivamente) (Gómez et al, 1992). Las variedades V72-11, PR61-632, C323-68 y
B75-403 son señaladas como resistentes al carbón de la caña de azúcar y la variedad V75-6 como moderadamente
resistente (Aponte y Ordosgoitti, 1991; Nass et al,
1995).
El estado
Monagas posee un área significativamente apta para el cultivo de la caña de
azúcar, ocupando un lugar importante los
suelos de sabana y pudiéndose lograr rendimientos promedios de hasta 130 TCH, cuando se usa la variedad
apropiada, el riego y el manejo adecuado
de los suelos (Silva - Guillén,
1982). Sin embargo son muy pocas las
variedades de caña que en estas condiciones agroclimáticas han sido
estudiadas. Tenías (1989), evaluó el
efecto del encalado en la producción de 4 variedades de caña de azúcar
encontrando que la variedad PR61-632, sobresale por su tolerancia a las condiciones
de acidez en condiciones de sabana.
El objetivo del presente trabajo, fue
determinar el rendimiento en toneladas
de caña por hectárea (TCH), el Pol % en caña (PPC), toneladas de Pol por
hectárea (TPH) y la eficiencia (EF) de doce (12) variedades de caña de azúcar,
para seleccionar las más adaptables en condiciones de secano.
El estudio se ubicó en sector el
Morón del Municipio Santa Bárbara, al oeste del estado Monagas, Venezuela,
perteneciente al bosque seco tropical,
en un suelo catalogado como consociacion arenic paleustults
franco gruesa, mixta isohipertérmica, textura
superficial arenosa y que representa el 75% del área ecológica del estado
Monagas (Tenías y Velásquez, 1988; Rivas, 1990; MARNR, 1983; Cova, 1994; Ewell, et al. 1976).
Durante tres ciclos (plantilla,
soca 1 y soca 2) se evaluaron doce variedades: PR61-632, JA64-19, B75-49,
B76-226, B75-403, B64-278, V72-1, V71-68, V75-6, C323-68 y C1051-73,
utilizándose como material de siembra
esquejes de tres yemas, provenientes de semilleros del CENIAP-Maracay,
cosechados a 8 meses de edad. Los
esquejes se colocaron en el fondo del surco a una densidad de 12 yemas por
metro lineal y el ensayo se condujo en
condiciones de secano. La siembra se realizó en entradas de agua.
El diseño experimental utilizado
fue bloques al azar con tres repeticiones y parcelas de tres surcos de
Para la caracterización
físico-química del suelo y la aplicación de fertilizantes al cultivo se
determinó: clase textural, macro y micro nutrientes y constantes físicas. Para
constatar la caracterización climática y calcular el balance hídrico, se
recopiló información de
Al momento de la cosecha (12 meses),
se evaluaron las siguientes variables: Toneladas de caña por parcela
efectiva y Pol % caña por parcela. Las Toneladas de caña por hectárea (TCH);
Toneladas de Pol por hectárea (TPH) y Eficiencia (EF), fueron determinados
sobre la base de los resultados físico químico obtenidos. Se realizó el análisis de varianza y la
prueba de promedios de Tukey para detectar
diferencias de medias entre los tratamientos por ciclo de producción y promedio
de los tres ciclos para cada una de las variables, utilizándose para ello el
programa estadístico SAS versión 2003.
Características del suelo
Los análisis físicos y
químicos del suelo realizados al inicio del estudio son mostrados en los
Cuadros 1 y 2. Los suelos presentan una textura
predominante franco arenosa, baja capacidad de campo (
Cuadro 1.
Análisis físico del suelo en la zona bajo estudio |
|||||||
Profundidad (cm) |
Arena % |
Limo % |
Arcilla % |
Clasificación textural |
C. C. (1/3 atm) % |
C. M. P. (15 atm.) % |
Agua útil % |
0 – 10 |
65,2 |
19,8 |
15,0 |
Fa |
12,12 |
7,47 |
4,65 |
20 – 30 |
56,5 |
23,5 |
20,0 |
Fa - FAa |
13,21 |
8,71 |
4,50 |
40 – 50 |
58,5 |
21,9 |
19,6 |
Fa - FAa |
12,92 |
8,47 |
4,45 |
60 – 70 |
68,0 |
17,7 |
14,3 |
Fa |
11,44 |
6,48 |
4,96 |
80 – 90 |
67,6 |
13,4 |
19 |
Fa |
13,69 |
8,33 |
5,36 |
Cuadro 2. Análisis químico
del suelo en la zona bajo estudio. |
||||||||
Elemento |
P |
K |
Ca |
Mg |
Cu |
Zn |
Fe |
Mn |
Profundidad (cm) |
(ppm) |
(meq/100 g de suelo) |
(ppm) |
(ppm) |
(ppm) |
(ppm) |
||
0-30 |
17,8 (M) |
0,09 (B) |
135 (M) |
0,58 (M) |
1,6 |
16 |
241,2 |
36,8 |
M : Medio B : Bajo |
Características
climáticas
En el Cuadro 3, se presentan las características
climáticas de la estación meteorológica más cercana al lugar donde se realizó
el estudio, de acuerdo a lo señalado por Vásquez y Garibaldi (1985).
Estación Viento Fresco, ubicada a
09º
Cuadro 3.
Datos climáticos referenciales de la zona bajo estudio |
|||||||
Mes |
Precipitación (mm) |
Evaporación (mm) |
Temperatura Máxima (º C) |
Temperatura Mínima (º C) |
Temperatura Media (º C) |
Variación térmica (º C) |
Déficit o Exceso |
E |
30,4 |
179,7 |
30,6 |
19,3 |
24,95 |
11,3 |
-113,36 |
F |
12,9 |
179,5 |
31,8 |
19,9 |
25,85 |
11,9 |
-130,70 |
M |
10,4 |
229,9 |
32,5 |
20,7 |
26,60 |
11,8 |
-173,52 |
A |
32,9 |
219,7 |
33,0 |
21,7 |
27,35 |
11,3 |
-142,86 |
M |
89,3 |
193,0 |
32,1 |
22,2 |
27,15 |
9,9 |
-65,00 |
J |
187,6 |
154,0 |
30,1 |
21,7 |
25,90 |
8,4 |
0,00 |
J |
162,0 |
156,0 |
30,2 |
21,2 |
25,70 |
9,0 |
1,60 |
A |
138,4 |
151,0 |
30,7 |
21,1 |
25,90 |
9,6 |
16,90 |
S |
120,5 |
164,0 |
31,1 |
21,2 |
26,15 |
9,9 |
0,00 |
O |
84,2 |
158,4 |
31,4 |
21,3 |
26,35 |
10,1 |
0,00 |
N |
95,0 |
140,7 |
30,8 |
20,9 |
25,85 |
9,9 |
0,00 |
D |
60,0 |
143,1 |
29,8 |
20,0 |
24,95 |
9,8 |
0,00 |
Total |
1023,6 |
2070,3 |
|
|
|
|
|
Media |
|
|
31,2 |
20,9 |
26,05 |
10,3 |
|
El promedio de precipitación alcanzado durante 13 años
(1972-1984) fue de
La temperatura promedio anual fue
de
La evaporación promedio total anual fue de
Los resultados del balance hídrico
(Cuadro 3) ratifican un déficit durante la época de sequía que se extiende
hasta mayo. Este período predispone al cultivo a la maduración y cosecha, lo
cual es común en cultivos sembrados bajo condiciones de secano.
Producción
Cuadro
4. Rendimiento en Toneladas de Caña /Ha
(TCH) de doce variedades de caña de azúcar evaluadas por tres años
(plantilla, soca 1 y soca 2) , en el Hato San Luis del sector Morón al
oeste del estado Monagas. |
||||||||
Variedad |
Ciclos
de cultivo |
|||||||
Plantilla |
Soca
1 |
Soca
2 |
Promedio |
|||||
C 323-68 |
95,80 |
a * |
47,33 |
ab |
35,11 |
a |
59,41 |
a |
PR 61-632 |
89,84 |
ab |
54,11 |
ab |
40,86 |
a |
61,60 |
a |
B 76-226 |
76,27 |
abc |
44,49 |
ab |
38,44 |
a |
53,07 |
abc |
B 75-49 |
73,69 |
abc |
48,40 |
ab |
34,66 |
a |
53,25 |
abcd |
V 72-11 |
71,60 |
abc |
27,54 |
ab |
26,65 |
a |
41,93 |
abcd |
B 75-403 |
69,40 |
abc |
41,61 |
ab |
51,51 |
a |
54,17 |
ab |
C 1057-73 |
69,26 |
abc |
28,55 |
ab |
44,44 |
a |
47,42 |
abcd |
V 75-6 |
60,86 |
abc |
24,80 |
ab |
24,44 |
a |
36,70 |
bcd |
JA 64-19 |
55,42 |
bc |
58,99 |
a |
31,54 |
a |
48,65 |
abcd |
B 64-278 |
48,53 |
c |
33,17 |
ab |
41,77 |
a |
41,15 |
abcd |
V 74-7 |
47,57 |
c |
16,27 |
b |
32,22 |
a |
32,02 |
cd |
V 71-68 |
46,67 |
c |
20,40 |
ab |
24,89 |
a |
30,65 |
d |
MEDIA |
67,07 |
|
37,13 |
|
35,54 |
|
46,58 |
|
CV (%) |
18,91 |
|
38,43 |
|
38,60 |
|
15,82 |
|
* Datos con diferentes letras son estadísticamente
diferentes según |
Cuadro 5. Rendimiento de Pol % de caña (PPC) de doce variedades de caña de azúcar evaluadas
por tres años (plantilla, soca 1 y soca 2), en el Hato San Luis del sector
Morón al oeste del estado Monagas. |
||||||||
Variedad |
Ciclos de cultivo |
|||||||
Plantilla |
Soca 1 |
Soca 2 |
Promedio |
|||||
C 323-68 |
15,10 |
ab * |
15,64 |
ab |
13,78 |
a |
14,84 |
ab |
PR 61-632 |
13,41 |
b |
14,55 |
ab |
12,00 |
a |
13,33 |
b |
B 76-226 |
14,49 |
ab |
13,89 |
ab |
13,13 |
a |
13,84 |
ab |
B 75-49 |
7,89 |
c |
12,62 |
b |
11,49 |
a |
10,53 |
c |
V 72-11 |
14,61 |
ab |
15,38 |
ab |
12,77 |
a |
14,25 |
ab |
B 75-403 |
14,72 |
ab |
15,69 |
ab |
14,91 |
a |
15,10 |
ab |
C 1057-73 |
14,76 |
ab |
13,92 |
ab |
12,98 |
a |
13,89 |
ab |
V 75-6 |
16,65 |
a |
15,74 |
a |
14,54 |
a |
15,64 |
a |
JA 64-19 |
13,53 |
b |
15,90 |
a |
14,86 |
a |
14,76 |
ab |
B 64-278 |
14,49 |
ab |
15,60 |
ab |
14,77 |
a |
14,95 |
ab |
V 74-7 |
14,55 |
ab |
14,25 |
ab |
14,45 |
a |
14,42 |
ab |
V 71-68 |
14,29 |
ab |
16,05 |
a |
13,84 |
a |
14,73 |
ab |
MEDIA |
14,04 |
|
15,00 |
|
13,63 |
|
14,19 |
|
CV (%) |
6,80 |
|
6,77 |
|
11,52 |
|
4,28 |
|
* Datos con diferentes letras son estadísticamente
diferentes según la Prueba de Tukey
(p ≤ 0,05) |
Cuadro
6. Rendimiento de toneladas de pol por hectárea
(TPH) de doce variedades de caña de azúcar evaluadas por tres años
(plantilla, soca 1 y soca 2), en el Hato San Luis del sector Morón al
oeste del estado Monagas. |
||||||||
Variedad |
Ciclos
de cultivo |
|||||||
Plantilla |
Soca
1 |
Soca
2 |
Promedio |
|||||
C 323-68 |
14,44
|
a
* |
7,39 |
ab |
4,86 |
a |
8,90 |
a |
PR 61-632 |
11,89 |
ab |
7,88 |
ab |
4,81 |
a |
8,22 |
ab |
B 76-226 |
11,03 |
abc |
6,18 |
ab |
4,86 |
a |
7,36 |
abc |
B 75-49 |
5,87 |
d |
5,31 |
ab |
4,50 |
a |
5,22 |
bc |
V 72-11 |
10,44 |
abcd |
4,25 |
ab |
3,40 |
a |
6,03 |
abc |
B 75-403 |
10,20 |
abcd |
6,50 |
ab |
7,61 |
a |
8,10 |
ab |
C 1057-73 |
10,23 |
abcd |
3,97 |
ab |
5,81 |
a |
6,67 |
abc |
V 75-6 |
10,37 |
abcd |
3,94 |
ab |
3,57 |
a |
5,96 |
abc |
JA 64-19 |
7,21 |
bcd |
9,37 |
a |
4,77 |
a |
7,11 |
abc |
B 64-278 |
7,06 |
bcd |
5,14 |
ab |
5,76 |
a |
5,99 |
abc |
V 74-7 |
6,84 |
cd |
2,13 |
b |
4,68 |
a |
4,61 |
c |
V 71-68 |
6,68 |
cd |
3,28 |
ab |
3,30 |
a |
4,42 |
c |
MEDIA |
9,36 |
|
5,46 |
|
4,83 |
|
6,55 |
|
CV (%) |
18,47 |
|
37,91 |
|
43,93 |
|
14,94 |
|
* Datos con diferentes letras son estadísticamente
diferentes según |
Cuadro
7. Eficiencia (EF) de doce variedades de caña de azúcar
evaluadas por tres años (plantilla, soca 1 y soca 2), en el Hato San Luis del
sector Morón al oeste del estado
Monagas. |
||||||||
Variedad |
Ciclos
de cultivo |
|||||||
Plantilla |
Soca
1 |
Soca
2 |
Promedio |
|||||
C 323-68 |
6,62 |
b * |
6,39 |
b |
7,26 |
a |
6,75 |
c |
PR
61-632 |
7,47 |
b |
6,89 |
b |
8,80 |
a |
7,72 |
b |
B
76-226 |
6,87 |
b |
7,19 |
ab |
7,83 |
a |
7,30 |
bc |
B
75-49 |
12,78 |
a |
9,73 |
a |
9,36 |
a |
10,62 |
a |
V
72-11 |
6,84 |
b |
6,47 |
b |
7,83 |
a |
7,05 |
bc |
B
75-403 |
6,79 |
b |
6,40 |
b |
6,75 |
a |
6,64 |
c |
C
1057-73 |
6,68 |
b |
7,18 |
ab |
7,71 |
a |
7,19 |
bc |
V
75-6 |
6,00 |
b |
6,39 |
b |
7,30 |
a |
6,56 |
c |
JA
64-19 |
7,54 |
b |
6,28 |
b |
6,63 |
a |
6,85 |
bc |
B
64-278 |
6,90 |
b |
6,41 |
b |
6,79 |
a |
6,70 |
c |
V
74-7 |
6,90 |
b |
6,69 |
b |
6,93 |
a |
6,83 |
bc |
V
71-68 |
7,00 |
b |
6,22 |
b |
7,23 |
a |
6,81 |
bc |
MEDIA |
7,36 |
|
6,85 |
|
7,54 |
|
7,25 |
|
CV
(%) |
8,88 |
|
12,86 |
|
14,70 |
|
4,44 |
|
*
Datos con diferentes letras son estadísticamente diferentes según |
Tonelada
de caña por hectárea (TCH)
Durante la etapa de plantilla el
promedio de todas las variedades fue de 67,07 TCH. Las variedades C323-68 y V 71-68 resultaron
estadísticamente significativas con
rendimientos de 95,80 y 46,67 TCH, respectivamente. Los rendimientos de C323-68 son inferiores a los
alcanzados en suelos arenosos del estado Zulia (Hernández et al, 1996).
(Cuadro 4).
El promedio de rendimiento en TCH de las variedades
para los dos cortes (soca 1 y soca 2) fue de 37,13 y 35,54,
respectivamente. Se destaca en la soca 1
la variedad JA 64-19 con 58,99 TCH y el menor rendimiento se obtuvo con la
variedad V 74-7 con 16,27 TCH, encontrándose comportamiento similar entre las
variedades estudiadas. No se observaron
diferencias significativas entre variedades para el segundo corte (soca2).
En el análisis promedio de los
tres cortes (Cuadro 4), se destacan las variedades C323-68 y PR 61-632 con
rendimientos de 59,41 y 61,60 TCH, respectivamente. Estas variedades difirieron
estadísticamente de las variedades V 71-68 y V 74-7 las cuales presentaron los mas bajos rendimientos en TCH (32,02 y 30,65,
respectivamente. Rea et al, (1994) y
Hernández et al, (1996) señalan a
la variedad C323-68 por su buen
rendimiento al inicio y final de zafra y tonelaje de caña, en diferentes localidades.
Estos rendimientos son similares a los presentados por Zerega et al (2002). Estos autores señalan
rendimientos comerciales menores a 60 TCH para el estado Yaracuy, en localidades con 7 meses húmedos,
lo cual podría indicar que en la zona bajo estudio se requiere riego
complementario para lograr mejores rendimientos.
Porcentaje de pol en
caña (PPC)
Los resultados en porcentaje de
Pol % en caña son presentados en el Cuadro 5.
En plantilla, el mayor valor de
Pol % caña lo alcanzó la variedad V75-6 (16,65 %) y el menor lo obtuvo
la variedad B75-49 (7,89 %). El promedio de todas las variedades fue de 14,04%;
similares a los encontrados por otros autores en otras áreas del país en las
variedades C323-68, B76-226, B75-403, V75-6 y V76-7 (Rea et al, 1994).
En el segundo corte (soca 1), el
rendimiento promedio de Pol % caña fue de 14,80; los valores oscilaron entre
15,90% que logro la variedad JA64-19 y 11,04%
alcanzado por la variedad B75-49,
el resto de las variedades mostraron comportamiento similares. En el tercer
corte (soca 2), no se observó diferencias significativas entre variedades.
El
análisis del promedio de los tres años (Cuadro 5) señala a la variedad V75-6 como la de más alto porcentaje de Pol
(15,64%); no obstante, la mayoría de las variedades mostraron comportamiento
similar con excepción de la variedad B 75-49 con 10,53% que se mostró
estadísticamente significativa.
Resultados inferiores fueron encontrados por Rea et al. (1994),
en dos localidades y dos épocas de cosecha en el estado Yaracuy.
Tonelada
de Pol por hectárea (TPH)
Los mayores promedios de TPH se lograron en la etapa
de plantilla (9,36) (Cuadro 6). En esta
etapa la variedad C323-68 mostró el
mayor rendimiento en TPH y la variedad B75-49 el valor más bajo. Ambas
variedades fueron diferentes
estadísticamente. Durante las etapas de soca1 y soca2, los rendimientos bajaron
drásticamente como un reflejo del bajo rendimiento en ton de caña/ha y no se observaron diferencias significativas entre
variedades para el período soca2. Gómez et
al. (1992), evaluando las variedades V74-7, B75-49, B75-403 y PR
61-632 bajo condiciones de riego
encontraron resultados superiores en las tres etapas (plantilla, soca1 y
soca2).
Eficiencia (EF)
El análisis de los resultados
obtenidos en plantilla (Cuadro 7), encontró que la eficiencia promedio fue
7,36, lo que implica, que en la mayoría de las variedades se necesitan
alrededor de siete toneladas de caña para producir una tonelada de azúcar, a
excepción de la variedad B75-49 que, a la edad de doce meses, en esas condiciones,
requiere de 12,78 toneladas de caña para producir una tonelada de
azúcar. En el segundo corte (soca 1), el
promedio de la eficiencia fue de 6,88 TCH/TPH, muy cercano a la eficiencia en
plantilla. La variedad menos
eficiente en este ciclo vuelve a ser
1. Las variedades con mayor tonelaje de caña por
hectárea (TCH) y TPH en esas condiciones de secano, fueron: PR61-632, C232-68,
B76-226, JA64-19 y B75-403, con rendimiento por encima del promedio de todas
(46,58 y 6,55).
2. Las variedades que obtuvieron los mayores
valores de Pol % en caña fueron V75-6 (15,64), B75-403 (15,11), B75-49 (14,96),
C323-68 (14,84), V72-68 (14,73) y JA64-19 (141,77), con rendimientos por encima
de la media que fue de 14,19 Pol % caña.
3. La variedad menos eficiente fue
1. De reiniciarse la explotación de caña, bajo
condiciones de secano para fines azucareros en la zona estudiada, deben considerarse las variedades: C323-68,
B75-403, PR61-632 y B76-226 por resultar las más rendidoras.
2. Continuar con las pruebas regionales de estas
variedades introduciendo prácticas agronómicas de manejo: como riego y rajado
de soca para aumentar los rendimientos.
AGRADECIMIENTO
A los TAI’s del Centro de Investigaciones Agropecuarias del
estado Monagas Dierman Laverde, Jesús Macadán y
Rafael Puesme por su participación en campo, y al
Inv. Ursulino Manrique, por las revisiones críticas
al manuscrito.
Aponte, A y A.
Ordosgoitti. 1991. Resultados de las enfermedades de la
caña de azúcar en Venezuela, en el período 1986-1989. Caña de Azúcar 9 (1):
53-65.
Buenaventura,
C. 1981.
Factores climáticos que afectan el crecimiento, producción y desarrollo
de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). In: La industrialización de la caña de
azúcar. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Compendio Nº 42. 511 p.
Cova F, J. 1994.
Relación Suelo- Paisaje y el Desarrollo Agrícola en el Estado Monagas. In:
Curso sobre riego localizado para frutales. FONAIAP, 19-26.
Ewel, J. J.; A.
Madriz y J. A. Tosi. 1976. Zonas de vida de Venezuela
(memoria explicativa sobre el mapa ecológico). Fondo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias. pp. 265.
Fauconnier, R.; D.
Bassereau. 1975.
Gómez N.,
N.O.; E. Montilla y M. Mendoza. 1992.
Prueba de quince variedades de caña de azúcar en Sabaneta de Barinas.
Caña de Azúcar 10 (1): 21-35.
González,
V.1983. El Mejoramiento Genético de la caña de azúcar en Venezuela (1961-1981)
In: Selección de variedades venezolanas. Caña de Azúcar 1 (2): 41-56
Hernández, D.;
G. Arguello; C. Calleja y O. García.
1996. Evaluación de 11 variedades en un suelo arenoso en el Central Venezuela.
Caña de Azúcar 14 (1): 35-49.
Mago N., P. y
O. Galíndez B. 1986.
Época de Siembra y Cosecha en dieciocho (18) variedades comerciales de
caña de azúcar en Río Turbio, Venezuela. Caña de Azúcar 4(1): 27-63.
Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales No Renovables (M.A.R.N.R.) 1983. Estudio
Preliminar de suelos llanos altos de Monagas, sector Tarragona, Tejero, Santa
Bárbara, Aguasay. División de información e Investigación del Ambiente Zona 12. Serie
Informes Técnicos IT/173. Maturín.
Nass, H.; A.
Rodríguez; L. Alemán. 1995. Evaluación
de la reacción de cultivares de caña de azúcar al carbón Ustilago
scitaminea. Caña de Azúcar. Volumen 13(1):31-44.
Ortiz, R.
1992. Asociación y repetibilidad de algunos caracteres
en el lote clonal. Ciencia y Técnica en
Pablos, P.; F.
Fernández y G. Reynosa. 1997. Relación
de hongos micorrizógenos con algunas características
de cultivo de la caña de azúcar. Caña de Azúcar 15 (2): 77-87.
Rea, R.; O. De
Sousa y V. González. 1994. Caracterización de catorce variedades promisorias de
caña de azúcar en Venezuela. Caña de Azúcar 12 (1): 3-44.
Rea. R y O. De Sousa-Viera 2001. Interacción genotipo X ambiente y análisis de
estabilidad en ensayos regionales de caña de azúcar en Venezuela. Caña de
azúcar 19 (único):3-15..
Rivas, E. 1990. Estudio Agrológico del Campo
Experimental Santa Bárbara, Municipio Santa Bárbara, Estado Monagas. En proceso de publicación en
Silva-Guillén, P.
1982. Primer Congreso Azucarero
Nacional. “Mejoramiento de las Condiciones Regionales para la producción e
industrialización de la caña de azúcar.
Medidas recomendables para el control de los principales factores
limitantes. Llanos Orientales – Zonas de Influencia de los Centrales Santa
María, Cumanacoa y Ribero. Principal Énfasis en la
producción de caña en las sabanas arenosas”.
CA-82-003. pp. 46.
Tenías, J. y
E. Velásquez. 1988. Diagnóstico agroecológico de la región Nor-Oriental.
Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Estación Experimental Monagas.
Monagas, Venezuela.
Tenías,
J. 1989. Efecto del encalado en la producción de
cuatro variedades de caña de azúcar sembradas en un Ultisol
del estado Monagas. 7(1):5-16.
Vásquez S. y
Garibaldi R. 1985. Precipitación
–Evaporación – Temperatura. Información obtenida por
Zerega M., L. O.;
L. A. Rojas y T. L. Hernández A. 2002.
Caracterización y sugerencias de manejo de los recursos agroecológicos para la
producción de caña de azúcar en
Página diseñada por Prof. Jesús
Rafael Méndez Natera
TABLA
DE CONTENIDO DE LA REVISTA CIENTÍFICA UDO AGRÍCOLA