Revista Científica UDO
Agrícola Volumen 12. Número 1. Año 2012. Páginas: 187-196
Régimen pluviométrico de
Maturín, estado Monagas, Venezuela
Precipitation regime of Maturin,
Monagas State, Venezuela
José Alexander GIL MARÍN 1, Beatriz I. LOZADA GARCÍA 2, Nadiezhda
LÓPEZ PÉREZ 1, Luis MARQUEZ 3 y Grozdanac BERARDELLI1
1Departamento de Ingeniería Agrícola, Escuela de Ingeniería Agronómica,
Universidad de Oriente (UDO); 2Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas (INIA-Táchira), Bramón, estado Táchira, Venezuela y 3Departamento
de Ciencias Básicas, Unidad de Estudios Básicos, UDO, Maturín, 6201, estado
Monagas, Venezuela. E-mails: jalexgil2005@hotmail.com y jalexgil@cantv.net Autor para correspondencia
Recibido: 30/09/2010 |
Fin
de primer arbitraje: 14/12/2012 |
Primera
revisión recibida: 18/01/2012 |
Fin de segundo arbitraje:
06/03/2012 |
Segunda
revisión recibida: 21/04/2012 |
Aceptado: 29/04/2012 |
El conocimiento del régimen
de precipitaciones es fundamental para la planificación de todas las
actividades agropecuarias, desde la preparación adecuada del suelo, hasta los
procedimientos utilizados para el manejo poscosecha. El objetivo de este
trabajo fue realizar un análisis estadístico de las precipitaciones
registradas en la estación Agrometeorológica de Maturín, durante un periodo de
88 años. Se analizaron las precipitaciones anuales (PA) y mensuales (PM). Se
clasificó la lámina de agua caída definiendo seis categorías: desde muy seco
(año 1972) hasta muy húmedo (año 1969), con la elaboración de los respectivos
histogramas de frecuencias. La simetría de los datos de PM se realizó mediante
el cálculo del Índice de Simetría de Yule. Las precipitaciones variaron entre
740 y 1949,7 mm, con una amplitud de
1209,7 mm. El valor medio de las PA fue de 1306,6 ±265,7 mm, con un coeficiente
de variación de 20%. De acuerdo al número de meses lluviosos y a la magnitud de
la lámina media anual se clasificó la localidad como régimen estacional
unimodal con categoría intermedia. La distribución y magnitud de las precipitaciones
en la zona de Maturín no permiten conseguir rendimientos óptimos en la palma
aceitera sin un riego complementario.
Palabras clave: Agroclimatología, coeficiente de
variación, asimetría, histogramas
ABSTRACT
The knowledge of
precipitation regime is fundamental for planning agricultural activities, from
the appropriate soil preparation, until the procedures used for the handling
postharvest. The objective of this research was the statistical analysis of the
rainfall registered in the meteorological station of Maturín, during an 88 year
period. The annual precipitations (AP) and monthly (MP) were analyzed. The deep
of water fall was classified in six categories: from very dry (year 1972) until
very humid (year 1969), with the elaboration of the respective histograms of
frequencies. The symmetry of the data of MP was carried out by means of the
calculation of the Index of Yule Symmetry. The precipitations varied between
740 and 1949.7 mm, with amplitude of 1209.7 mm. The half value of the AP was 1306.6
± 265.7 mm, with a coefficient of variation of 20%. According to the smallest
number of rainy months and to the magnitude of the annual half deep the zone
was classified as seasonal unimodal regime with intermediate category. The
distribution and magnitude of the precipitations in the area of Maturín do not
allow getting effective yields in the palm oil without a complementary
irrigation.
Key words:
Farm climatology, coefficient of variation, asymmetry, histograms
INTRODUCCIÓN
La producción agropecuaria del área de influencia de
Maturín, se realiza principalmente bajo condiciones de secano, por lo
tanto es importante conocer el régimen
hídrico de la zona, ya que éste es uno de los factores limitantes en la
producción de granos, forrajes y hortalizas. Uno de los elementos del régimen
hídrico es la precipitación, cuyo estudio en cuanto a características y
tendencias es fundamental para aplicar luego técnicas que permitan incrementar
la eficiencia en el uso del agua.
El
término precipitación expresa todas las formas de agua caídas directamente
sobre el suelo, en estado líquido o sólido, aunque en general, sólo la lluvia y
la nieve contribuyen de modo significativo a los totales pluviométricos. Por
medio de la precipitación, el agua de la atmósfera regresa al suelo y se
convierte en la mayor fuente de agua dulce del planeta, de la que dependen, en
buena parte, el paisaje vegetal y la actividad humana; sin embargo tanto su
distribución temporal y espacial como su cantidad y frecuencia son muy
variables; de ahí la importancia
fundamental que tiene el
conocimiento de los mecanismos de su formación, sus variedades, sus
características y los balances de agua para el estudio del clima (Cuadrat y
Pita, 1997).
Las
precipitaciones en los llanos orientales de Venezuela se originan por: (a) La
zona de convergencia intertropical, cuyo desplazamiento al norte y al sur del
Ecuador determina la ocurrencia de las estaciones “seca” y lluviosa” sobre la
mayor parte del territorio venezolano (Sánchez, 1999).(b) Perturbaciones de los
alisios conocidas como Ondas del este, que suelen presentarse entre mayo y
octubre ocasionando convergencias en la costa y cuyas prolongaciones pueden
alcanzar las mesas orientales y determinan esas anomalías pluviométricas muy
elevadas ( Goldbrunner, 1963). (c) Las Masas de aire del norte que corresponden
a movimientos de los frentes fríos hacia latitudes bajas durante diciembre a
marzo, aunque el frente polar no llega a
alcanzar las costas venezolanas, ciertas masas de aire frío logran rebasar las costas y en algunos años
penetran hasta el interior (Goldbrunner, 1963). (d) Las vaguadas en la altura
que se pueden presentar en cualquier época del año pero que se hacen mas
frecuentes en el periodo de noviembre a abril, cuando los ciclones
extratropicales que tienen relación con ellas se desplazan un poco mas al sur
que lo usual (CAF, 2001).
Debido a que las irregularidades espaciales y
temporales de las precipitaciones son difíciles de precisar , es importante
efectuar el estudio de otras características o parámetros de mayor utilidad
para la correcta evaluación de la población (muestra), tales como variabilidad,
frecuencia, probabilidad, irregularidad, cuartiles o quintiles mensuales y
anuales, duración, intensidad, períodos lluviosos y secos, etc., referidos a
diferentes momentos. El estudio de la variabilidad interanual y de las
modificaciones o posibles cambios recientes en la cantidad o en el ritmo de las
precipitaciones requiere obviamente el análisis de largas series
pluviométricas, cuanto mas largas mejores. La Organización Meteorológica
Mundial (OMM) recomienda períodos mínimos de 30 años (WMO, 1989). En esta oportunidad se analizaron los datos
de la Estación Meteorológica de la
Fuerza Aérea Bolivariana de Venezuela ubicada en la ciudad Maturín, la que
cuenta con información oficial completa, de
los últimos 88 años que comprende el período de estudio.
En base a lo expuesto, el objetivo fundamental
de este trabajo fue detectar y analizar la variabilidad de las precipitaciones
en el tiempo, a través de las series estadísticas existentes y analizar su
efecto sobre el comportamiento del cultivo de la palma de aceite.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Maturín, municipio Maturín,
estado Monagas, situado geográficamente entre 9°46’46” de latitud norte y
63°11’05” longitud oeste y a una altura de 63,5 m.s.n.m. Gil et al. (2000), señala que el clima de la
zona es del tipo Bosque seco tropical, caracterizado por presentar una estación
lluviosa de mayo a diciembre y una estación seca de enero hasta abril, con una
precipitación media anual de 1.219,6 mm, una temperatura media anual de 25,9
°C, una evapotranspiración potencial de
1.372 mm y una evaporación de 1.573 mm.
Las series de datos de precipitación provienen de lecturas diarias registradas
por la estación meteorológica de la Fuerza Aérea de la República Bolivariana de
Venezuela (FAV), ubicada en las adyacencias del Aeropuerto de Maturín, estado Monagas (Figura 1). El período considerado va desde enero de
1921 hasta diciembre del 2008, totalizando 88 años.
Se empleó la metodología
climática tradicional y cuantitativa, para determinar valores de pluviosidad
media o normal, elevada y reducida, meses y años representativos del tipo muy
seco, seco, normal, húmedo y muy húmedo, la distribución normal, las
irregularidades interanuales y las tendencias habituales y extremas de las
precipitaciones comprendidas entre los años
1921 y 2008.
Las variables climáticas
fueron analizadas por separado considerando tres ciclos o periodos: un periodo
anual (de Enero a Diciembre), un periodo seco (Enero-Abril) y un periodo
lluvioso (Mayo-Diciembre).
A
todos los datos se les aplicó la prueba de normalidad de Wilk-Shapiro (Azkue y Soto, 2004), con una probabilidad del 95 %. La hipótesis nula de
que los datos son normales es rechazada
al nivel de significancia α0 (α0 = 0,05); si la
probabilidad de la prueba es inferior al nivel de significancia (p ≤
0,05).
Se calcularon las medidas de tendencia central: media,
mediana, moda; las medidas de dispersión como lo son: el coeficiente de variación, desviación estándar y varianza,
y para las medidas de forma se determinó la asimetría y curtosis.
Todos estos cálculos se llevaron a cabo con el paquete
estadístico SAS versión 8.0 y el
procedimiento “univariate”.
Clasificación
de la lámina de agua
La
clasificación de la lámina de agua caída se realizó según Prohaska (1961), con las
categorías siguientes:
Muy
Seco |
[(
-3S) A ( - 2S)] |
Seco |
[(- 2S) A ( - S)] |
Normal
a Seco |
[( - S) A ()] |
Normal
Húmedo |
[() A( - S)], |
Húmedo |
[(- S) A ( -2S) ] |
Muy
Húmedo |
[( - 2S) A ( - 3S)] |
Donde:
es la media aritmética de las precipitaciones
S: desviación estándar de los datos.
También
se elaboraron los respectivos histogramas de frecuencia para cada categoría.
La simetría de los datos además fue verificada a través del índice de simetría de
Yule (Hi) (Askue y Soto, 2004) calculado según la siguiente ecuación:
Donde
Q1: cuartil 0,25
Q3: cuartil 0,75
Md: mediana
Por
último, se hizo un análisis de regresión
lineal para identificar alteraciones en las series por medio de la
significancia del coeficiente angular (α) de la ecuación:
Y = α x+ b (2)
Donde:
Y : estimación de la
precipitación en mm
X : periodo de tiempo en
años
α : pendiente de la
recta de regresión o coeficiente angular.
La prueba es
estadísticamente significativa si el intervalo de confianza (95 %) del
coeficiente angular (α) no incluye el valor de cero.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Precipitaciones anuales
En el Cuadro 1 se presenta los datos estadísticos
básicos para la serie de precipitación
anual (PA) y la precipitación mensual (PM), para la ciudad de Maturín desde enero de 1921 hasta diciembre
2008. Se observa que la precipitación anual (PA) varió dentro de un rango comprendido entre un
mínimo de 740 mm, para el año 1969 y un
máximo, de 1949,7 mm en el año 1972; lo que refleja una amplitud de 1209,7 mm.
Se agruparon los valores anuales a fin de estudiar mejor la distribución de
frecuencia y las medidas de tendencia central y de dispersión.
Cuadro 1. Estadísticos
básicos de la precipitación mensual (mm) para el periodo 1921-2008,
Maturín, estado Monagas, Venezuela. |
|||||||||||||
|
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Anual |
Promedio |
57,8 |
31,2 |
25,1 |
42,2 |
106,7 |
206,2 |
201,1 |
172,9 |
130,5 |
107,3 |
119,4 |
106,2 |
1306,6 |
Varianza |
2051,2 |
821,9 |
742,9 |
1615,8 |
6988,1 |
5207,1 |
5412,2 |
3818,6 |
3119,0 |
2545,7 |
3112,5 |
2588,1 |
70574,0 |
DS |
45,29 |
28,67 |
27,26 |
40,20 |
83,59 |
72,16 |
73,57 |
61,79 |
55,85 |
50,46 |
55,79 |
50,87 |
265,66 |
Max |
200,00 |
146,00 |
162,00 |
183,70 |
422,60 |
393,00 |
553,00 |
352,00 |
396,00 |
247,00 |
290,60 |
292,00 |
1949,70 |
Min |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
1,60 |
47,00 |
59,00 |
66,00 |
25,20 |
8,00 |
19,40 |
0,00 |
740,00 |
En la Figura 2 se muestra el histograma de
frecuencia con intervalos de 100 mm de las precipitaciones anuales.
Según el índice de
Wilk-Shapiro (0,988), los valores
totales anuales de precipitación pueden considerarse con distribución normal, ya que no hay evidencia suficiente
para rechazar la hipótesis nula al nivel
de significancia del 95 %.
Siendo así, la distribución
anual de las precipitaciones como promedios de un periodo de 88 años, puede
ajustarse a una curva de distribución normal y el valor promedio de las
precipitaciones anuales estaría próximo a la mediana (Figura 2).En este caso,
el valor de la mediana anual es 1313,5 mm, similar al promedio anual, coincidiendo con lo observado por
Sacchi et al. (2000). El valor medio
de las precipitaciones en los 88 años analizados es de 1306,6 mm, con una
desviación estándar de 265,7 mm, y un coeficiente de variación (CV) de 20 %.
Este valor de CV muestra que la variabilidad interanual de la precipitación
anual es baja, y sumada al ajuste de la distribución normal indica que el uso
de los valores promedios es confiable, por tanto, el intervalo de confianza de
la media permite afirmar con un 95 % de
confianza que el verdadero valor promedio se encuentra entre un límite
inferior (LI) de 1250,3 mm y un límite superior (LS) de 1362,9 mm.
En
Venezuela, las precipitaciones anuales más bajas se ubican en el norte del
país, con valores por el orden de 400 mm y las más altas ocurren en el sur
y oeste, con precipitaciones de
hasta 4000 mm (Sánchez, 1999), para el caso de Maturín su PA con un
valor de 1306,6 mm, la coloca como
precipitación de categoría intermedia.
Según la clasificación de Prohaska
(1961), en la PA se encontraron rangos desde muy secos con lámina mínima caída
de 508,5 mm, hasta muy húmedos con una lámina mayor de 1837,6 mm. Esta
clasificación establece diferencia entre años, cuyos valores son importantes para
los cálculos de las necesidades de riego
(Cuadro 2).
Cuadro 2. Clasificación de la
precipitación anual, para el periodo 1921-2008, según Prohaska (1961), Maturín, estado
Monagas, Venezuela. |
||||
Límites |
Rango |
Número de Años |
Clasificación |
|
Límite
Inferior |
Límite
Superior |
|||
( -
3S) A ( -
2S) |
508,5 |
774,4 |
2 |
Muy seco |
( - 2S) A ( - S) |
774,4 |
1.040,2 |
8 |
Seco |
( - S) A () |
1.040,2 |
1.306,0 |
32 |
Normal Seco |
() A ( + S) |
1.306,0 |
1.571,8 |
32 |
Normal Lluvioso |
(+ S) A ( + 2S) |
1.571,8 |
1.837,6 |
9 |
Lluvioso |
( - 2S) A (+ 3S) |
Mayor a |
1.837,6 |
5 |
Muy Lluvioso |
En la Figura 3 se muestra las frecuencias de las
precipitaciones según la clasificación anterior. Los años 1926 y 1969 se
clasificaron como muy secos representando el 2,27 % del total analizado,
mientras que en los años 1924, 1925,
1937,1932, 1959, 1968, 1994 y 1995 la clasificación fue de seco, para un 9,09
%. El 36,36 % de los años evaluados corresponde a la denominación normal seco,
al igual que para el normal lluvioso. Como categoría lluviosa se clasifican el
10,23 % de las precipitaciones caídas
que se representa con nueve años; con un rango de precipitación de 1500,8 hasta
1843,2 mm. El resto de los años (5,68 %)
fueron designados como muy lluviosos.
Conociendo la
variabilidad interanual de las precipitaciones totales anuales (Figura
3), es necesario conocer la magnitud
de las láminas de agua asociadas a las distintas condiciones de precipitación, en
la Figura 4 se presenta la distribución acumulativa de la magnitud de la lámina
de agua caída para cada año, permitiendo obtener la probabilidad de lluvia para
esta zona.
Para una producción satisfactoria de los cultivos es
necesario cubrir los requerimientos hídricos en
su totalidad, sin embargo, para algunos cultivos importantes de la zona,
como es el caso de la palma aceitera, resulta insuficiente la lámina caída
anualmente. En este sentido, Barrios y Florentino (2001), señalan que la
exigencias hídricas de la palma aceitera
están por el orden de 1800-2200
mm anuales bien distribuidos (150-180 mm
al mes), y que en una situación de fuerte deficiencia la proporción de
inflorescencias femeninas se reduce y, consecuentemente el riesgo de aborto de
las mismas es mayor, situación que se refleja en una menor producción de
racimos .Por esta razón, la práctica de riego constituye una alternativa para lograr la
estabilización de la producción y alcanzar un incremento en la productividad.
Estos requerimiento de la palma hacen indispensable el uso de riego complementario, como se
deduce de la frecuencia acumulada de la precipitación ( Figura 4), donde solo aproximadamente 2 de cada 10 años se
recibieron 1500 mm de lluvia y 1 de cada 10 años solamente excedió los 1700 mm
de lamina caída.
En el cuadro 3 se observan los
valores promedios, mediana, desviación estándar, coeficiente de variación,
límites de confianza, asimetría y curtosis de las precipitaciones mensuales.
Cuadro 3. Estadísticas básicas de las
precipitaciones mensuales de Maturín, estado Monagas, Venezuela. Periodo
1921-2008. |
||||||||
Mes |
|
|
Desviación Estándar |
Coeficiente
de variación |
límite
superior |
límite
inferior |
|
|
Media |
Mediana |
Asimetría |
Curtosis |
|||||
Ene |
57,7 |
43,9 |
45,290 |
0,78 |
67,3 |
48,2 |
1,09123 |
0,9533 |
Feb |
31,2 |
22,3 |
28,669 |
0,92 |
37,3 |
25,1 |
1,97726 |
4,9428 |
Mar |
25,1 |
17,5 |
27,256 |
1,09 |
30,8 |
19,3 |
2,09810 |
6,8373 |
Abr |
42,2 |
28,8 |
40,197 |
0,95 |
50,5 |
33,4 |
1,31198 |
1,5852 |
May |
106,7 |
84,9 |
83,595 |
0,78 |
124,3 |
88,9 |
1,41136 |
2,3699 |
Jun |
206,2 |
195,5 |
72,160 |
0,35 |
221,5 |
190,9 |
0,07362 |
-0,0477 |
Jul |
201,1 |
202,6 |
73,568 |
0,37 |
216,7 |
185,6 |
1,38841 |
5,2681 |
Ago |
172,9 |
167,9 |
61,795 |
0,36 |
186,0 |
159,8 |
0,56045 |
0,2107 |
Sep |
130,
5 |
129,3 |
55,848 |
0,43 |
142,3 |
118,7 |
1,36255 |
4,7864 |
Oct |
107,3 |
103,9 |
50,455 |
0,47 |
117,9 |
96,6 |
0,39653 |
-0,1949 |
Nov |
119,4 |
113,4 |
55,790 |
0,47 |
131,2 |
107,6 |
0,81695 |
0,7561 |
Dic |
106,2 |
105,6 |
50,874 |
0,48 |
117,0 |
95,5 |
0,54633 |
1,4339 |
Anual |
1306,6 |
1313,5 |
265,657 |
0,20 |
1362,7 |
1250,1 |
0,20716 |
0,0393 |
Seco |
156,2 |
143,1 |
91,238 |
0,58 |
175,3 |
136,7 |
0,72735 |
0,2795 |
Húmedo |
1150,4 |
1145,9 |
226,007 |
0,20 |
1198,3 |
1102,5 |
0,32080 |
0,4285 |
Precipitaciones
mensuales
Para la zona Sur- Oriental (estado Monagas y Bolívar),
algunos autores señalan que la duración de la temporada de lluvia es de 7 meses
(Goldbrumer, 1963). Tomando como mes
lluvioso aquel que tiene una precipitación
mensual mayor de 60 mm (Caraballo et al.
2005) en el caso de la localidad de Maturín, el mes de inicio de lluvias
corresponde a Mayo y termina en Diciembre con una duración de 8 meses,
clasificando la zona como régimen estacional unimodal.
En esta serie de datos se probó la normalidad para todos los meses mediante
la prueba de Wilk – Shapiro, en el cual no hubo rechazo al 99 % en los meses de
Junio, Agosto, Octubre y Diciembre. Los meses más secos (Enero-Abril)
presentaron los valores más altos de coeficientes de variación, indicando el
comportamiento típico de los precipitaciones en zonas tropicales (Askue y Soto,
2004).
Los valores medios mensuales con sus
correspondientes intervalos de confianza se muestran en la Figura 5. En la
misma se incluyen los valores de la mediana, que resultaron en todos los meses
a excepción de Julio, inferiores a los promedios, pero con mayores diferencias
en los meses de periodo seco (Enero- Abril).
La representación gráfica de las frecuencia (Figura 6); corrobora lo
indicado en el Cuadro 3 en relación a
las medidas de asimetría y curtosis, señalando para los meses de Junio y Octubre, una distribución del tipo
platicúrtica y con una baja asimetría,
para el mes de Agosto una mesocúrtica,
mientras que para los otros meses la distribución, es de tipo
leptocúrtica, con una alta asimetría.
El balance hídrico estimando la Evapotranspiración de referencia (ETO)
mensual por el método de Penman y Monteih (Allen et al. 1998) y considerando un Kc (coeficiente de cultivo) de 0,9 para
plantas adultas de palma aceitera, presenta un déficit acumulado de 748,8 mm,
siendo muy superior al señalado por Barrios y Florentino (2008), quienes
indican que el déficit de este cultivo es de sólo 450 mm.
Los requerimientos hídricos del cultivo palma aceitera varían según la fase
de crecimiento y desarrollo, alcanzando el máximo de exigencia en el
subperíodo inmediato que precede a las
fases de floración y de reproducción
(Barrios y Florentino, 2008). Para la zona de Maturín, este subperíodo se
considera entre los meses de Enero-Abril, de acuerdo a lo señalado en el
balance (Cuadro 4) es necesario el riego complementario ya que estos son meses
que presentan el mayor déficit hídrico, en particular en el periodo
Febrero-Mayo, donde es necesario suplir una lámina de agua por encima de los
100 mm/mes.
Cuadro 4. Balance hídrico general de la serie de precipitación de
Maturín, estado Monagas, Venezuela (1921-2008) y el cultivo de palma aceitera
(Elaeis guineensis Jacq.). |
||||||||||||
|
Seco |
Lluvioso |
||||||||||
|
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Precipitación (mm) |
57,7 |
31,3 |
25,1 |
42,2 |
106,7 |
206,2 |
201,1 |
172,9 |
130,6 |
107,3 |
119,4 |
106,2 |
ETR
(mm) |
154 |
160 |
181 |
191 |
207 |
149 |
128 |
152 |
154 |
159 |
134 |
135 |
Déficit(-) o exceso (mm) |
-96,3 |
-128,7 |
-155,9 |
-148,8 |
-100,3 |
57,2 |
73,1 |
20,9 |
-23,6 |
-51,7 |
-14,4 |
-28,2 |
ETR: Evapotranspiración real |
Como complemento de la
caracterización de la distribución de los datos de precipitación por mes, se
uso el índice de simetría de Yule (H1),
(Cuadro 5), observándose asimetría negativa en los meses de Julio y Septiembre,
lo que indica que los valores de la
serie tiende a agruparse en la parte derecha, es decir, una tendencia a que los
mayores valores de precipitación media sean más frecuentes.
Cuadro 5. Índices de Simetría de Yule (H1)
en valores de 88 años de precipitación en la localidad de Maturín, estado
Monagas, Venezuela. |
|||||
Meses |
Cuartil 1 (Q1) |
Cuartil 3 (Q3) |
Mediana (Md) |
H1 |
Tipo de Asimetría |
Enero |
24,6 |
80,4 |
43,9 |
0,19 |
Positiva |
Febrero |
12,8 |
46,1 |
22,3 |
0,32 |
Positiva |
Marzo |
5,4 |
39,0 |
17,5 |
0,27 |
Positiva |
Abril |
11,1 |
66,3 |
28,8 |
0,34 |
Positiva |
Mayo |
42,6 |
144,7 |
84,9 |
0,10 |
Positiva |
Junio |
157,5 |
256,2 |
195,5 |
0,06 |
Positiva |
Julio |
153,9 |
235,4 |
202,6 |
-0,04 |
Negativa |
Agosto |
130,4 |
206,5 |
167,9 |
0,00 |
Positiva |
Septiembre |
87,9 |
154,7 |
129,3 |
-0,06 |
Negativa |
Octubre |
70,9 |
138,3 |
103,9 |
0,01 |
Positiva |
Noviembre |
82,6 |
144,5 |
113,4 |
0,00 |
Positiva |
Diciembre |
76,6 |
135,4 |
105,6 |
0,00 |
Positiva |
En el caso anterior, el
índice de asimetría general presenta una
asimetría positiva para la mayoría de
los meses del año.
Tendencias de la precipitación
Aplicando
un análisis de regresión lineal simple a los datos de precipitaciones anuales,
periodos secos y periodo lluvioso (Figura 7), se observa una tendencia positiva en un orden aproximado de 1,98; 1,22
y 0,78 mm/años respectivamente.
Estos resultados muestran
que, para el caso de algunas localidades del oriente del país, es posible que
la tendencia de la precipitación pluvial no sea de disminución como lo señala Martelo (2004), en su
proyección para el 2040.
Las series de precipitación pluvial en
estudio pueden estar influenciadas por la variabilidad propia del elemento y de
otros eventos climatológicos; entre ellos, se mencionan los fenómenos El Niño y
La Niña.
En
este sentido, Lozada y Barboza (2007) encontraron que en los años de ocurrencia
del fenómeno El Niño la precipitación
del periodo seco de Bramón (Táchira) es afectada negativamente, pero en los
años del fenómeno La Niña el efecto es positivo sin ser estadísticamente
significativo.
El
incremento de la precipitación pluvial durante el periodo seco podría generar
efectos diversos sobre la actividad agrícola de la región, afectar el
desarrollo de algunos cultivos perennes que requieren de un periodo seco para
entrar en reposo o favorecer la incidencia o severidad de enfermedades en
cultivos hortícolas. Para el caso del periodo lluvioso, podría traer
consecuencias positivas dependiendo de su distribución y características, y
negativas relacionadas con la mayor incidencia de enfermedades, caída de
flores, reducción o pérdidas en las cosechas por retraso en la salida de las
lluvias.
CONCLUSIONES
De
acuerdo a la distribución y lámina de lluvia caída, la zona de Maturín se
clasifica como régimen estacional
unimodal con categoría intermedia.
Los
meses de Diciembre y Mayo se consideran de transición entre la salida y entrada del periodo de lluvias
respectivamente, influyendo en la duración del período lluvioso, en este caso
de ocho meses. La estación lluviosa se extiende desde Mayo hasta Diciembre.
Dispone
esta localidad de cuatro meses con lluvia superior a 120 mm/mes, lo cual debe
tenerse en cuenta para la siembra de cultivos de secano.
La
estación seca abarca desde Enero hasta Abril y representa mayor variabilidad
que la época de lluvia.
El
análisis de regresión simple muestra una tendencia positiva de las
precipitaciones.
La
distribución y magnitud de las precipitaciones en la localidad de Maturín no
permiten conseguir rendimiento óptimo en palma aceitera sin riego
complementario en los meses de Enero a Abril.
LITERATURA CITADA
Allen, R. G.; L. S. Pereira, D. Raes y M. Smith. 1998. Crop evapotranspiration.
Serie de Riego y Drenaje, FAO-56. Roma. 301 p.
Azkue, M. y E. Soto. 2004. Régimen de precipitación en Montalbán, Estado
Carabobo, Venezuela. 2004. Agronomía Tropical 54(4): 359-370.
Barrios R. y A. Florentino. 2001. Evaluación del patrón de humedecimiento
de dos suelos subirrigados cultivados con palma aceitera. Agronomía Tropical 51
(3): 371-386.
Barrios R. y A. Florentino. 2008. Propiedades hidráulicas de dos suelos
subirrigados cultivados con palma aceitera en el estado Monagas, Venezuela.
Agronomía Tropical 58 (2): 155-162.
Caraballo, L.; M. Pérez y M. Marcano. 2005. Régimen y distribución de
las lluvias en el Tigre, Estado Anzoátegui, Venezuela. Geominas 33 (37): 67-72.
Corporación Andina de Fomento (CAF). 2001. Las lecciones de El Niño,
Venezuela. Memorias del fenómeno El Niño 1997-1998. Retos y propuestas para la
región andina. Caracas. Venezuela 159 p.
Cuadrat,
J. y M. Pita. 1997. Climatología. Madrid, Ediciones
Cátedra. 496 p.
Gil Marín,
J. A.; N. Montaño, L. Khan y A. Gamboa.
2000. Efecto de diferentes estrategias de riego en el rendimiento y la calidad
de dos cultivares de melón (Cucumis melo,
L.) Bioagro 12 (1): 25-30.
Goldbrunner, A. W. 1963. Las causas meteorológicas de las lluvias de
extraordinaria magnitud en Venezuela. Servicio de Meteorología y
Comunicaciones. FAV: Venezuela. Publicación especial N °2, 2da edición.
Lozada, B. I. y C. Barboza. 2007. Tendencia de la precipitación pluvial
en Bramón, Estado Táchira, Venezuela. Agronomía Tropical 57 (2): 99-105.
Martelo, T. 2004. Consecuencias ambientales generales del cambio
climático en Venezuela. In: Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático
de Venezuela. Caracas. MARN.
Prohaska, F. 1961. Las características de las precipitaciones en la
región semiárida Pampeana. Revista de Investigación Agrícola XV (2): 199- 232.
Sacchi, O.; M. Dalla y M. Coztazo. 2000. Régimen de precipitación en
Zavalla. In: Anales de VIII Reunión
Argentina de Agrometeorología. Mendoza, Argentina. Septiembre 2000. p 115-119.
Sánchez
C. J. 1999. Agroclimatología. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico,
U.C.V. Editorial Innovación Tecnológica.
World Meteorological Organization (WMO). 1989 Calculation of
monthly and annual 30-Year standard normals. WCDP-No. 10, WMO-TD/No. 341.
Página diseñada
por Prof. Jesús Rafael Méndez Natera
TABLA DE CONTENIDO DE LA REVISTA
CIENTÍFICA UDO AGRÍCOLA