Revista Científica UDO Agrícola Volumen 12. Número 1.
Año 2012. Páginas: 45-54
Caracterización de la viabilidad de semillas
de inchi (Caryodendron orinocense
Karsten) de
dos procedencias
Characterization of inchi (Caryodendron orinocense Karsten)
seeds viability from two regions
Judith
J. GARCÍA B. y
Carmen BASSO
Instituto de Agronomía, Facultad de Agronomía,
Universidad Central de Venezuela. Avenida Universidad, vía el Limón. Apartado
Postal 4579, Maracay, estado Aragua. Venezuela. E-mails: garciaj66@gmail.com y
cabassofiguera@gmail.com Autor para correspondencia
Recibido: 06/10/2010 |
Fin de primer arbitraje: 09/01/2012 |
Primera revisión recibida: 01/02/2012 |
Fin de segundo arbitraje: 24/02/2012 |
Segunda revisión
recibida: 23/04/2012 |
Aceptado: 16/05/2012 |
RESUMEN
Para caracterizar la viabilidad de
semillas de inchi (Caryodendron orinocense Karsten) se utilizaron frutos
recolectados en 2008, en Aragua, Venezuela. Se secaron durante cuatro días en bandejas
y diariamente se colocaron muestras en envases con arena húmeda para determinar
su emergencia. Hubo cinco tratamientos considerando los días transcurridos
desde la extracción de las semillas (dde), el diseño fue en bloques al azar
(DBA) con dos repeticiones de diez semillas. A 28 días de la siembra (dds), el
porcentaje de emergencia fue 75% y a los 32 dds el
porcentaje de plántulas que presentaron sus dos hojas cotiledonares
sanas y bien desarrolladas fue 65% para semillas recién extraídas (0 dde). En
ambos casos no hubo diferencias estadísticas, usando Friedman, entre 0, 1 y 2
dde pero si con 3 y 4 dde con menores porcentajes. Para evaluar cambios en peso
y humedad en las semillas y condiciones adecuadas de almacenamiento se
utilizaron semillas recolectadas en 2009, en Barinas, Venezuela. Se planteó un
diseño factorial 6x3 en DBA con tres repeticiones. Los factores fueron días de
almacenamiento (2, 4, 6, 8, 10 y 12) y temperatura (
Palabras
clave:
Caryodendron orinocense Karsten, viabilidad, peso, humedad, almacenamiento de
semillas.
ABSTRACT
Viability was evaluated using inchi seeds (Caryodendron orinocense Karsten) from Aragua, Venezuela in 2008. They were dried in trays for four days and
samples were taken daily. They were placed in sacks with wet sand to determine
emergency. Random blocks were used with two repetitions. There were five
treatments considering the day from extraction of the seeds (dde). The
emergency at the 28th day (75% for freshly extracted seed) and normal seedlings
at 32th day (65% for freshly extracted seed), using Friedman test showed no
differences among 0, 1 and 2 dde but with 3 and 4 dde with lower percentages. For weight, water content and
adequate storage conditions seeds from Barinas, Venezuela were used in 2009.
The factorial design was 6x3 in random blocks with 3 repetitions. The factors
were days of storage (2, 4, 6, 8, 10, 12) and storage temperature (
Key words: Caryodendron orinocense Karsten, viability, weight, water content, seed storage.
INTRODUCCIÓN
El inchi (Caryodendron orinocense Karsten) perteneciente a la familia Euphorbiaceae,
es una planta rústica, de gran adaptabilidad y múltiples usos. Tiene un gran
potencial alimenticio ya que es posible utilizar su fruto como productor de
aceite y nuez; así como también aprovechar sus desechos en forma de torta
residual. Tiene importancia como árbol maderable en el desarrollo de bosques
diversificados, obteniendo no solo madera sino también alimento, forraje,
productos medicinales, entre otros (Jiménez y Bernal, 1992).
Con relación a su origen, el género Caryodendron es propio de
Suramérica, se encuentra distribuido en Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú
y Venezuela. Presenta cuatro especies que tienen como hábitat natural el bosque
húmedo y muy húmedo tropical. La variación intragenérica
con respecto a la morfología y la bioquímica es enorme. Es propio de la
Orinoquia y amazonia suramericana; por todo el pie de monte de la vertiente
oriental de la Cordillera Oriental, desde muy al sur del Ecuador hasta el norte
de Venezuela, Van Dijk (1979) y Durán (1984). Tamayo
(1963) señala que en Venezuela este género se encuentra en los bosques tropófilos de la vertiente sur de la cordillera andina, por
donde se llega a los límites del estado Lara, con el estado Portuguesa.
La reproducción del inchi en condiciones
naturales es sexual. Martínez (1980) informa que después que las semillas caen
al suelo y son parcialmente cubiertas por materia orgánica, si las condiciones
climáticas son propicias, germinan entre los seis y diez días, con altos
porcentajes de germinación.
Hartmann et al., (2007), establecen que la
viabilidad de las semillas es el período durante el cual las semillas conservan
su capacidad para germinar. La duración del almacenamiento puede ser
variable dependiendo de las características propias de la semilla y de las
condiciones ambientales donde la viabilidad es afectada, principalmente, por el
contenido de humedad de la semilla, la temperatura y la atmósfera de
almacenamiento.
Un elevado porcentaje de las especies
vegetales producen semillas que se pueden secar hasta un nivel de humedad
suficientemente reducido para poder almacenarlas a bajas temperaturas, este es
el caso de las semillas ortodoxas. Contrariamente, las semillas recalcitrantes son la que normalmente no se
deshidratan en la planta madre y mueren si su contenido de humedad se reduce
por debajo de un valor crítico. Estas semillas no pueden tolerar la desecación
hasta llegar a contenidos bajos de humedad y continúan siendo viables sólo
durante un corto período de tiempo que varía de pocos días a pocas semanas en
la mayoría de los casos (Roberts, 1973).
Barbedo y Bilia (1998), agregan que
las semillas recalcitrantes se caracterizan por; a) son materiales que se
desarrollan en sus “hábitat naturales”, b) tienen baja longevidad durante
almacenamiento y necesidad de condiciones especiales para ello, c) el contenido
de humedad en la semilla viable es alrededor 50% y es intolerante a la
desecación, d) y tienen sensibilidad al
frío.
Los métodos de almacenamiento
de semillas recalcitrantes, están basados en el mantenimiento del alto
contenido de humedad en las semillas, existiendo un contenido límite por debajo
del cual ocurre daño a su capacidad de germinación. En semillas con altos
contenidos de humedad se desarrollan reacciones metabólicas y son afectadas por
microorganismos, los cuales pueden ser prevenidos reduciendo la temperatura.
Sin embargo, los métodos actuales de conservación no son todavía completamente
eficientes (Barbedo y Bilia, 1998) y no existe una temperatura óptima para el
almacenamiento de tales semillas (Connor y Sowa, 2002).
Existen estudios de semillas
recalcitrantes que permiten establecer condiciones apropiadas de
almacenamiento. Así, en café (Coffea arabica cv. Caturra), por períodos de 2, 10 y 22
semanas a 10, 20 y 30ºC y a humedades relativas bajas (máxima 25,2%), media
(máxima 51,7%) y alta (máxima 96,2%) no se observa reducción en la germinación
después de dos semanas de almacenamiento bajo ninguna de las combinaciones de
temperatura - humedad relativa usadas. El almacenamiento (sin deterioro de la
germinación y el vigor) de semilla de café por períodos extensos de 22 semanas
o mayores, no es factible bajo las condiciones ensayadas. (Ortuño y Echandi,
1980).
En ensayos realizados en inchi
por García et al. (2008), en los cuales la intención fue la caracterización de
la semilla, encontraron entre sus hallazgos que “a los siete días después de la
remoción del pericarpio se notó pérdida total de la viabilidad de la semilla”.
Estas son conclusiones de estudios previos en la especie, que permitieron
formular interrogantes acerca de las características del inchi relacionadas con
su viabilidad y condiciones apropiadas de almacenamiento.
En el año 2008, se llevó a
cabo el Taller sobre conservación de semillas para la restauración ecológica
con asistencia de cinco países latinoamericanos: Argentina, Colombia, Cuba,
México y Venezuela, donde se discutieron los desafíos asociados a la
conservación de semillas y restauración ecológica y entre los puntos de mayor
importancia se mencionó la conservación de especies recalcitrantes y de
aquellas con interés social por ser especies maderables, medicinales o
comestibles. (Ulian et al.,
2008). La especie en estudio reúne estas
condiciones.
Por lo antes señalado, este trabajo plantea caracterizar la viabilidad de
semillas de inchi provenientes de Maracay, Aragua; evaluar los cambios ocurridos en el peso
fresco y contenido de humedad debido al almacenamiento a diferentes temperaturas;
así como también el efecto de la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre
la viabilidad en semillas de inchi provenientes de
Calderas, Barinas.
MATERIALES Y
MÉTODOS
Caracterización
de la viabilidad en semillas de inchi provenientes de Aragua
Los frutos de inchi
fueron colectados en tela de material plástico colocado en suelo en tres
árboles existentes en el Campo Experimental de
La caracterización de la viabilidad se determinó mediante ensayos de
germinación con semillas extraídas de los frutos, las que se secaron en
bandejas en condiciones ambientales de laboratorio (22±2ºC) durante cuatro días, para luego sembrarlas diariamente en envases de ½ kg con
arena húmeda (una semilla por bolsa), en condiciones de vivero, bajo sombra. No
se realizó aplicación de fungicida a las semillas ni tampoco tratamiento pregerminativo.
Tratamientos
Se evaluaron cinco tratamientos representados por los días
transcurridos desde la extracción de las semillas del fruto (0, 1, 2, 3 y 4
días).
Diseño de experimento
El diseño fue en bloques al azar, con dos repeticiones de 10 semillas.
Los resultados se analizaron con la Prueba de Friedman considerando un nivel de
significación de 0,05.
Variables
respuesta
Las variables evaluadas fueron la
emergencia, considerando esta cuando se observó la aparición del gancho
hipocotiledonar por encima del sustrato y el porcentaje de plántulas que
presentaron sus dos hojas cotiledonares sanas y bien desarrolladas, las cuales
se denominaron “plántulas normales”.
Cambios
ocurridos en el peso y humedad de las semillas almacenadas a diferentes
temperaturas en semillas de inchi provenientes de Barinas
En este ensayo se utilizaron frutos
recolectados desde el suelo provenientes de árboles de la región, en la
localidad de Calderas, estado Barinas, Venezuela (8º 00’10’’N y 69º 50’00’’O),
en Mayo del año 2009. Las semillas se
obtuvieron mediante la remoción del pericarpio cinco días después de la
cosecha. Se determinó el número de semillas por kg de fruto y el número de
semillas por kg, además el peso fresco y contenido de humedad en base húmeda de
la semilla. Para evaluar la humedad de las semillas recién extraídas se
utilizaron seis repeticiones de cinco semillas, estas fueron trituradas con un
mazo y secadas por 48 h en estufa a
Tratamientos
El ensayo se llevó a cabo en un arreglo
de tratamientos factorial 6x3. Los factores evaluados fueron tiempo de
almacenamiento, los cuales se establecieron a los 2, 4, 6, 8, 10 y 12 días
y tres temperaturas (3ºC, 12-13ºC y
26-28ºC). Las semillas se sumergieron pocos segundos en fungicida y
seguidamente se almacenaron en frascos cerrados y acondicionados a las
temperaturas mencionadas. En cada frasco se almacenaron ocho semillas: una
semilla para determinar el contenido de humedad y siete para avaluar la
germinación. Las evaluaciones de peso y humedad se realizaron a los 2, 4, 6, 8,
10 y 12 días después del almacenamiento.
Diseño
de experimento
Fue realizado en bloques al azar con tres
repeticiones. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza y pruebas
de medias de Tukey, considerando un nivel de
significación de 0,05.
Variables
respuesta
Peso (g/semilla) y contenido de humedad
de las semillas (%).
Efecto del
tiempo y temperatura de almacenamiento sobre la viabilidad en semillas de inchi
provenientes de Barinas
Terminado el período de almacenamiento
fijado para su evaluación, las semillas se colocaron a germinar en envases
plásticos sobre papel absorbente húmedo a 26-28ºC en un propagador, en el cual
se mantuvo a luz artificial por ocho horas diarias. Se consideró que una
semilla germinó, cuando se observó protusión de la
radícula.
Tratamientos
Fue realizado en un arreglo de tratamientos
factorial 6x3. Los factores evaluados fueron tiempo de almacenamiento, los
cuales se establecieron a los 2, 4, 6, 8, 10 y 12 días y tres temperaturas (3ºC, 12-13ºC y 26-28ºC).
Diseño
de experimento
Fue realizado en bloques al azar con tres
repeticiones a fin de controlar el efecto de la iluminación en el propagador.
Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza y pruebas de medias de Tukey, considerando un nivel de significación de 0,05.
Variable
respuesta
Porcentaje de germinación evaluado a los
15 días de haber sido colocadas las semillas a germinar en el propagador.
Adicionalmente se evaluó el porcentaje de
germinación cada tres días, desde el inicio de la germinación fisiológica hasta
su evaluación final, esto es, a los 9, 12 y 15 días después de la siembra, para
registrar la germinación en cada temperatura de almacenamiento, en semillas
extraídas del fruto y colocadas a 2, 4, 6 y 8 días de almacenamiento. Los
resultados fueron graficados para su comparación; así como también la velocidad
de germinación que se calculó utilizando el índice de Maguire
(1962), mediante la fórmula VE = ∑(%
germinación/días transcurridos desde la siembra).
RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
Caracterización
de la viabilidad en semillas de inchi provenientes de Aragua
Las semillas de inchi provenientes de
Aragua, presentaron un peso fresco promedio de
9,8 g con un coeficiente de variación de 16,9% y un contenido humedad
inicial de semillas de 52%, ello coincide con lo informado por Barbedo y Bilia (1998), quienes establecen que una de las
características de la semilla recalcitrante
es contenido de humedad alrededor de 50%. En ellas se
evaluó la emergencia y plántulas normales y los resultados se presentan a
continuación.
Porcentaje
de emergencia del gancho hipocotiledonar (PE)
El Cuadro 1
muestra el porcentaje de emergencia del
gancho hipocotiledonar evaluado a los 28 dds y a distintos días de extracción de las semillas. No se
observaron diferencias a dos días después de su extracción con respecto a
semillas recién extraídas (0 dde). El porcentaje promedio de emergencia fue de
75% para 0 dde, el cual coincide con los resultados obtenidos por Durán (1984),
en el cual a los 20 dds, el porcentaje de emergencia
obtenido fue de 79%.
Cuadro 1. Porcentaje de emergencia (PE) del gancho
hipocotiledonar de semillas de inchi (Caryodendron orinocense Karsten)
evaluado a los 28 días desde la siembra y a distintos días de su extracción. |
|||||
|
Días desde la extracción de las semillas |
||||
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
PE (%) |
75 ab |
80 a |
70 ab |
40 bc |
0 c |
Medias dentro de filas
seguidas de distintas letras son estadísticamente diferentes de acuerdo a la
Prueba de Friedman (p £ 0,05) |
Al tercer día hubo
una disminución considerable y a partir del cuarto día, ya no hubo emergencia y
las semillas presentaron evidencias de descomposición. Estos resultados
coinciden con lo señalado por García et
al. (2008), quienes reportaron mortalidad de semillas en menos de siete
días después de su extracción del fruto.
Esta disminución
del porcentaje de emergencia puede relacionarse con la desecación de la
semilla. La sensibilidad a la
deshidratación de la semilla implica limitaciones graves para el almacenamiento
a largo plazo lo cual es característico en semillas recalcitrantes. Farrant et al.
(1986); Pammenter et
al. (1994) y Floriano, (2004), indican que el
estrés hídrico suele ocurrir en semillas
recalcitrantes porque no detienen su crecimiento al final de su formación y
maduración, ya que solo reducen su metabolismo y la deshidratación puede
paralizar el crecimiento del embrión.
Porcentaje
de Plántulas Normales (PN)
El porcentaje de plántulas normales,
evaluado a los 32 dds considerando los días de
extracción de las semillas, se muestra en el Cuadro 2. Algunas plántulas con
características de normalidad fueron observadas a los 25 dds y su evaluación
final se realizó a los 32 dds (Figura 2), a partir
del cual no hubo ninguna otra plántula que se considerara normal. El porcentaje
de plántulas que presentaron sus dos hojas cotiledonares
sanas, fue similar cuando se sembraron las semillas recién extraídas del fruto
y a 1 dde, pero a partir de allí hubo una disminución considerable. En las
semillas sembradas a 3 y 4 dde no hubo ninguna plántula que se considerara
normal. Es de resaltar que no todas las semillas que emergieron llegaron hasta
la fase de plántula normal debido a la presencia de hongos u otras
malformaciones.
Cuadro 2.
Porcentaje de plántulas normales (PN) de semillas de inchi
(Caryodendron orinocense Karsten) evaluado a los 32 días desde la siembra y a
distintos días de su extracción |
|||||
|
Días después de la extracción de semillas |
||||
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
PN (%) |
65 a |
60 a |
35 ab |
0 b |
0 b |
Medias dentro de filas
seguidas de distintas letras son estadísticamente diferentes de acuerdo a la
Prueba de Friedman (p £ 0,05) |
En el presente ensayo, a los 32dds
se obtuvo un promedio de 65% de
plántulas normales en semillas recién extraídas (0 dde) y este resultado es
similar al obtenido por García et al.
(2008), utilizando semillas en condiciones similares.
Cambios
ocurridos en el peso y humedad de las semillas almacenadas a diferentes
temperaturas en semillas de inchi provenientes de Barinas
Para evaluar las condiciones adecuadas de
almacenamiento se utilizaron semillas recolectadas en 2009 en Barinas,
Venezuela. El peso fresco promedio inicial de las semillas fue de 10,9 g (C.V.=
16,30%) el cual resultó considerablemente menor al obtenido por García et al. (2008), en semillas de inchi provenientes de esa misma localidad en
cosechas anteriores, donde determinaron un peso promedio de 13,4 g. Se puede
inferir que el factor que pudo influir en el peso disminuido de las semillas
fue el año de cosecha. En relación a ello, Platt y Opitz (1973) sostienen que
las características del fruto pueden variar entre una cosecha y otra, y que a
mayor número de semillas estas son de
menor peso. También es de resaltar que en las semillas recolectadas en Aragua,
el peso promedio es inferior que cualquiera de las cosechadas en Barinas
anteriormente mencionadas; por ello es probable que las condiciones de la
planta madre referidas a edad y ambiente en la cual se desarrolla, puedan
haber influido.
A cinco días de la cosecha, se observaron
56 semillas por kg de fruto y 92 semillas por kg. El peso promedio de las
semillas fue 6,43 g, tal disminución trajo como consecuencia más semillas por
kg de fruto y de semilla, que al inicio del ensayo. Se observó además que a
cinco días después de la cosecha el contenido de humedad promedio de semillas
recién extraídas del fruto fue 39,69%, con un porcentaje de germinación de 94%
a los 15 dds. Se pudo apreciar que la humedad inicial
de la semilla fue inferior de la que presentó cuando la extracción fue
inmediatamente después de la cosecha (alrededor de 50%, tal como se observó en
semillas de Aragua), sin embargo, el porcentaje de germinación resultó alto.
En el Cuadro 3 se observan los valores promedios de peso y
contenido de humedad (CH) de las semillas de inchi sometidas a diferentes
tiempos de almacenamiento.
Cuadro 3. Valores
promedios de peso (g/semilla) y contenido de humedad (CH) (%) de las semillas
de inchi (Caryodendron orinocense Karsten)
sometidas a diferentes tiempos de almacenamiento |
||||||
|
Tiempo de almacenamiento (días) |
|||||
|
2 |
4 |
6 |
8 |
10 |
12 |
Peso (g/semilla) |
10,423b |
10,429 b |
11,613 ab |
11,953 a |
12,476 a |
11,859 a |
CH (%) |
32,6 b |
32,4 b |
48,0 a |
47,3 a |
46,8 a |
47,5 a |
Medias
dentro de filas seguidas de distintas letras son estadísticamente diferentes
de acuerdo a la Prueba de Tukey (p £ 0,05) |
Con relación al peso de la semilla, en el
análisis del arreglo factorial, no hubo interacción entre los factores
evaluados (C.V. = 13,34%). En el Cuadro 3, se observó que en los primeros seis
días de almacenamiento no hubo diferencias en el peso, presentando algunos
valores por debajo del peso inicial (Peso inicial = 10,9 g) y un incremento a
partir del día 8, posiblemente debido a los cambios ocurridos en la humedad de
la semilla.
En los análisis del arreglo factorial considerando el CH de las semillas no hubo
interacción entre los factores evaluados.
En el Cuadro 3, se pudo apreciar
que durante los primeros cuatro días de almacenamiento no hubo diferencias en
CH, incluso
sus valores disminuyeron en relación a los determinados al inicio del ensayo. De acuerdo a Cerovich
y Miranda (2004), esto se puede atribuir al hecho de que las semillas son
higroscópicas y absorben o liberan humedad, dependiendo del ambiente donde se
les coloque, por ello, si el contenido de humedad de la semilla es alto, mayor
que el de la humedad de equilibrio para un ambiente dado, la semilla liberará
humedad al ambiente. A
partir del día 6, la humedad de la semilla se incrementó para luego mantenerse
prácticamente constante; Cerovich y Miranda
(2004), explican que esto
sucede una vez alcanzada la humedad de equilibrio del aire y si esta supera 75%, el contenido de
humedad de la semilla se incrementa rápidamente hasta alcanzar su equilibrio
higroscópico.
En el Cuadro 4, de los valores promedios
de peso (g/semilla) y contenido de humedad (%) de las semillas de inchi
sometidas a diferentes temperaturas, se evidenció que no hubo diferencias
estadísticas en el peso (p < 0,05) en las distintas temperaturas evaluadas y
las semillas colocadas a
Cuadro 4. Valores
promedios de peso (P) (g/semilla) y contenido de humedad (CH) (%) de las
semillas de inchi (Caryodendron orinocense Karsten) almacenadas a diferentes temperaturas |
|||
|
Temperatura de
almacenamiento (ºC) |
||
|
3 |
12-13 |
26-28 |
P (g/semilla) |
11,331 a |
11,440 a |
11,614 a |
CH (%) |
40,9 b |
41,8 ab |
44,5 a |
Medias
dentro de filas seguidas de distintas letras son estadísticamente diferentes
de acuerdo a la Prueba de Tukey (p £ 0,05) |
Temperaturas
altas favorecieron el incremento del CH probablemente producto de la actividad
respiratoria anteriormente mencionada y como consecuencia, la presencia de
hongos. De acuerdo a Cerovich y Miranda (2004), la presencia de hongos está
muy vinculada con la humedad relativa (HR) y la temperatura de almacenamiento;
tanto así que en países tropicales, donde las condiciones ambientales de
temperatura y HR son siempre altas y continuas, se favorece la presencia de
microorganismos.
Efecto del
tiempo y temperatura de almacenamiento sobre la viabilidad de las semillas de
inchi provenientes de Barinas
Los
resultados de las pruebas de medias de Tukey a los 15 dds, se presentan en los
Cuadros 5 y 6 (C.V. = 44,45%), que explican como influye el tiempo y
temperatura de almacenamiento sobre la viabilidad de las semillas de inchi,
donde no existió efecto significativo de la interacción en el análisis del arreglo factorial (p > 0,05).
Transcurridos 15 dds, las semillas no germinadas
presentaron muestras evidentes de descomposición.
Cuadro 5. Germinación
(%) de semillas de inchi (Caryodendron orinocense Karsten) durante
su almacenamiento. |
||||||
|
Tiempo de almacenamiento (días) |
|||||
|
2 |
4 |
6 |
8 |
10 |
12 |
Germinación (%) |
81 a |
52 b |
57 ab |
13 c |
0 d |
0 d |
Medias
dentro de filas seguidas de distintas letras son estadísticamente diferentes
de acuerdo a la Prueba de Tukey (p £ 0,05) |
Cuadro 6. Germinación
(%) de semillas de inchi (Caryodendron orinocense Karsten) almacenadas a distintas temperaturas |
|||
|
Temperatura de
almacenamiento (ºC) |
||
|
3 |
12-13 |
26-28 |
Germinación (%) |
52 ab |
63 a |
37 b |
Medias dentro de filas
seguidas de distintas letras son estadísticamente diferentes de acuerdo a la
Prueba de Tukey (p £
0,05) |
Se observó que hubo diferencias altamente significativas entre los tiempos
y temperaturas de almacenamiento, por tanto, estos son factores determinantes
en la germinación de la semilla de inchi. A partir del octavo día de almacenamiento, no se
observó germinación.
En
semillas con 2 días de almacenamiento la germinación promedio fue 81% y fue
superior a la determinada en semillas almacenadas por 4 y 6 días. La
germinación en el almacenamiento por 8 días alcanzó solo 13%, sin embargo
todavía hubo viabilidad en la semilla. Es de considerar que en el trabajo de García et al. (2008), no hubo germinación alguna en semillas secadas en
bandejas a condiciones ambientales de laboratorio (18-
Con relación a las temperaturas de almacenamiento, el Cuadro 6 muestra
que la germinación promedio
en semillas almacenadas a 3ºC es similar a la obtenida a 12-13ºC, las cuales difieren de las almacenadas a 26-
Con referencia a lo anterior, al relacionar el CH con la germinación se
notó que a 26-28ºC aumentó el CH pero disminuyó el porcentaje de germinación,
probablemente por la aparición de hongos. Piriz Carrillo et al. (2004),
citan que, para el almacenamiento de algunas semillas, un alto contenido de
humedad va en detrimento de su conservación, porque aumenta la posibilidad de
desarrollo de hongos.
La figura 3 muestra el efecto del tiempo
y temperatura de almacenamiento sobre la germinación, en evaluaciones
realizadas luego de observar las primeras semillas germinadas (9, 12 y 15 días
después de la siembra). En la Figura 3A se presentan los porcentajes de
germinación en semillas almacenadas por 2 días. Allí se evidenció que con
almacenamiento a temperatura ambiente (26-
En las semillas conservadas por 4 días,
la situación fue muy similar a la del muestreo realizado a los dos días de almacenamiento,
aunque hubo una marcada disminución del porcentaje de germinación. A
temperatura de 12-
En la última evaluación realizada a los
ocho días de almacenamiento, hubo mayor deterioro en la capacidad germinativa,
observándose los valores máximos a temperaturas de 12-13ºC que alcanzaron 33%
en la tercera evaluación (Figura 3D).
Las semillas almacenadas a 26-28ºC perdieron totalmente su viabilidad.
En las evaluaciones realizadas a los 10 y 12 días no hubo germinación en los
tratamientos y las semillas presentaron muestras evidentes de descomposición.
Varios autores exponen que la calidad y
cantidad de las sustancias químicas contenidas en el embrión y en los tejidos
influyen considerablemente en la conservación de la viabilidad de la semilla,
aunado a la especie (Niembro, 1990). Las causas que
originan el deterioro de dichas sustancias y que conllevan a la pérdida de la
germinabilidad de la semilla son diversas y aún no se conocen, sin embargo,
como las estructuras subcelulares están
compuestas por lípidos y proteínas, con el paso del tiempo la membrana celular
se va deteriorando perdiendo así su capacidad selectiva y este deterioro se
lleva a cabo a consecuencia de la autooxidación de los lípidos, en semillas con
reservas de aceites, formando peróxidos que activan algunas enzimas y que
afectan la viabilidad de las semillas (Harrington, 1973; Priestley,
1986; Niembro 1992).
Los resultados relacionados con la
velocidad de germinación se presentan en
el Cuadro 7. A temperatura de 12-13ºC se observó mayor velocidad de
germinación. Hubo disminución de la velocidad de germinación con el aumento de
los días de almacenamiento.
Cuadro 7. Velocidad de germinación de semillas de inchi
(Caryodendron orinocense Karsten) almacenadas a distintas temperaturas. |
|||
Días de |
Temperatura de almacenamiento (ºC) |
||
almacenamiento |
3 |
12-13 |
26-28 |
2 |
20,86 |
29,70 |
22,20 |
4 |
7,94 |
14,67 |
15,87 |
6 |
9,52 |
13,22 |
1,58 |
8 |
6,12 |
10,20 |
0,00 |
CONCLUSIONES
1.
Las semillas de
inchi provenientes de Aragua sembradas a tres días de su extracción presentan
una disminución considerable en el porcentaje de emergencia y a cuatro días su
emergencia es nula.
2. Las semillas de inchi provenientes de Aragua, sembradas el
día de su extracción, o el siguiente, no presentan diferencias en el
porcentaje de plántulas normales, sin
embargo, a partir del segundo día dicho porcentaje es nulo.
3. La humedad y el peso de las semillas de Barinas
incrementan a partir del sexto día de almacenamiento.
4. El porcentaje de germinación en semillas de Barinas
disminuye con el tiempo de almacenamiento y es mayor en semillas almacenadas a
5. A temperatura de 12-
6. La velocidad de germinación disminuye al aumentar los
días de almacenamiento.
7.
Las semillas de
Barinas no presentan viabilidad a partir de los diez días de almacenamiento en
ninguna de las condiciones evaluadas.
8. No es recomendable almacenar las semillas de inchi a
temperaturas de 26-28ºC.
9. El inchi posee semillas recalcitrantes que solo
toleran un corto período de almacenamiento y a temperaturas preferiblemente de
12 a
AGRADECIMIENTO
Al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad
Central de Venezuela por el financiamiento del presente proyecto.
LITERATURA CITADA
Barbedo, C. and D. Bilia, 1998. Evolution of research on
recalcitrant seeds. Sci. agric. Piracicaba, 55: 121-125.
Bonner, F. 1981.
Principios de almacenamiento para semillas de árboles forestales. Memoria
Reunión sobre Problemas en Semillas Forestales Tropicales. Pub. Esp. Tomo
I.Inst. Nal. Invest. For. México. Nº 35 p. 223-229.
Cerovich M. y F. Miranda.
2004. Almacenamiento de semillas: estrategia básica para la seguridad
alimentaria. CENIAP Hoy. Nº 4. Enero-abril.
Connor, K. and S. Sowa, 2002. Recalcitrant Behavior of Temperate Forest Tree Seeds:
Storage, Biochemistry and Physiology. Proceedings of the
Eleventh Biennial Southern Silvicultural Research Conference. Gen. Tech. Rep. SRS–48. Asheville, NC: U.S. Department of
Agriculture, Forest Service, Southern Research Station. 622 p.
Durán, M. 1984. Sobre el comportamiento del inchi (Caryodendron orinocense Karsten)
resultados preliminares sobre la respuesta de la especie a la propagación
vegetativa por injerto. Colombia
Amazónica, 1(2):11-20.
Farrant, J.; N. Pammenter and P. Berjak. 1986. The increasing desiccation sensivity of
recalcitrant Avicennia marina seeds
with storage time. Physiología Plantarum, 67:
291-298.
Floriano, E. 2004. Arnazenamento de sementes florestais. ANORGS, Santa Rosa. 10
p.
García, J.; H. Moratinos y D. Perdomo. 2008. Caracterización
de semillas y efectos de diferentes sustratos sobre la emergencia y desarrollo
de plántulas de inchi (Caryodendron Orinocense Karsten). Revista de la Facultad de Agronomía. 34 (2): 165-183.
Harrington, J. 1973. Biochemical
basis of seed longevity. Seed Science and Technology.
1:453-461.
Hartmann, H.; D. Kester; F. Davies and R. Geneve. 2007. Plant propagation. Principles
and practices. Prentice Hall. 7th ed. 880 p.
Jiménez, C. y H. Bernal. 1992. El inchi (Caryodendron orinocense Karsten): la
oleaginosa más promisoria de la subregión
andina. SECAB. Ministerio de Educación y Ciencia. España. Corporación Andina de
Fomento. 2da. Edic. 429 p.
Maguire, J. 1962.
Speed of germination - Aid in selection and evaluation for seedling emergency
and vigor. Crop Science 2:176.
Martins, C.; M. Bovi, J.
Nakagawa and G. Godoy. 2004. Temporary
storage of jussara palm seeds: effects of time, temperature and pulp on
germination and vigor. Horticultura
Brasileira, Brasília, 22(2):271-276.
Martínez, J. 1980. El inchi Caryodendron orinocense Karsten. Quito. Ecuador. El Agro 25 (3):
21-23.
Niembro, R. 1990. La composición química de las semillas y su efecto en
conservación. Memoria del Seminario-Taller sobre Investigaciones en Semillas
Forestales. Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF)
octubre 26-28, 1988. Bogotá Colombia. Pp. 111-118.
Niembro, R. 1992. Causas que originan el envejecimiento de las semillas de
plantas leñosas. Rev.Semina. Universidad Autónoma de Campeche. México. 16p.
Ortuño V. y R. Echandi. 1980. Efecto de condiciones de almacenamiento sobre
la viabilidad y vigor de la semilla de café /Coffea arabica/ L. Agronomía Costarricense
(Costa Rica) 4(2):149-154.
Pammenter, N.; P. Berjak, J. Farrant,
M. Smith and G. Ross. 1994. Why do stored hydrated recalcitrant seeds die?. Seed Science Research, 4:187-191.
Pirix Carrillo, V.; A. Gorreta, A. Chaves, A. Mugridge y
H. Fassola. 2004. Conservación por refrigeración de
semillas de Araucaria angustifolia (Bert.) O. Kuntze. Décimas Jornadas Técnicas forestales. Facultad de Ciencias
Forestales. El Dorado, Misiones, Argentina (en línea)
Platt, R. and K. Opitz. 1973. Propagation of Citrus. The Citrus Industry 3.
Univ. California. Div. Agr. Sc. Riverside. p. 1-47.
Priestley, D. 1986. Seed ageing: implications for seed
storage and persistence in the soil. New York, Comstock.
Roberts, E. 1973. Predicting the viability of seeds. Seed Science and Technology. 1:499-514.
Tamayo, F. 1963. Plantas comestibles
poco conocidas como tales. Revista de la Facultad de Agronomía 3(1): 5-101.
Ulian,
T.; A. Rovere y B. Muñoz. 2008. Taller sobre conservación de semillas para la restauración ecológica.
Ecosistemas 17(3): 147-148.
Van Dijk, K. 1979. El Cacay o Inchi (Caryodendron orinocense Karsten).
Evaluación del estado de la investigación de la especie: perspectivas y
propuestas para futuras investigaciones. INDERENA, PNUD, FAO, CONIF.
Col/74/005.PIF Nº24. 45p.
Página diseñada por Prof.
Jesús Rafael Méndez Natera
TABLA DE CONTENIDO DE LA REVISTA CIENTÍFICA
UDO AGRÍCOLA